Cerca de 150 funcionarios de Carabineros participan en la mañana de este lunes en un nuevo operativo de desalojo de "toldos azules" en el Barrio Meiggs, en la comuna de Santiago.
Los funcionarios se encuentran despejando la vía pública en el eje Salvador Sanfuentes, en un operativo que se ha desarrollado con tranquilidad, pero de todos modos genera congestión vehicular en el sector.
La decisión de desplegar este operativo en esta jornada especialmente busca frenar el comercio ambulante que suele expandirse antes de la Navidad.
Además, el retiro de "toldos azules" viene acompañado de una medida bastante drástica: el cierre perimetral de la calle San Alfonso, con rejas que son instaladas por funcionarios municipales para convertirla en semi-peatonal. Es decir, se permitirá el ingreso controlado de vehículos, principalmente para la carga y descarga de productos.
"Vamos a hacer lo mismo que en las calles Campbell y Garland, en donde está cerrado, y está hablado con el Ministerio de Transportes. En el papel, venía una vía de Red (por San Alfonso), pero no está funcionando hace años porque esto está cortado", explicó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes.
Por lo anterior, "vamos a hacer el proyecto que nos presentó don Adolfo Numi, con la Cámara de Comercio de Meiggs y la Universidad Católica, que es un gran bulevar al aire libre que se denomina la 'gran manzana'".
"Va a estar cerrado el acceso al tránsito vehicular, va a estar abierto a la ciudadanía para que entre a comprar y camine por dentro; vamos a tener control de acceso y agentes municipales en el interior, igual que en las calles aledañas", detalló el jefe comunal.
El delegado Gonzalo Durán sostuvo que "aquellos que cuentan con patente, pero que se han extendido ilegalmente, ocupando el espacio público, impidiendo la circulación y generando incivilidades y delitos, se retiran esas estructuras aledañas, y quiero hacer presente en relación a esto que no es solo que se ampliaban para tener más espacio para la venta, también muchos locatarios estaban subarrendando el espacio contiguo a sus estructuras, generando economías ilícitas en el espacio público".
Este procedimiento corresponde a la segunda etapa de un plan de cuatro fases: la primera se ejecutó el 29 de julio, cuando Garland, Campbell y Meiggs fueron desalojadas. Ahí ya existían rejas, por lo que el acceso es más controlado.
Por otro lado, se evalúa si en marzo se cierra completamente la calle San Alfonso, hasta Gorbea o Toesca.