Cordero: Cerca del 50% de denuncias de secuestro son errores o falsas

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Seguridad Pública lo planteó "para que tengamos otro orden de dimensión" del alza de este delito que advirtió la Fiscalía.

Asimismo, destacó que durante este año se han desarticulado distintas bandas dedicadas a cometer raptos.

Cordero: Cerca del 50% de denuncias de secuestro son errores o falsas
 ATON (referencial)

El titular de Seguridad Pública matizó de esa forma el incremento de 28% en los reportes de secuestros alertado por la Fiscalía.

Llévatelo:

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las cifras entregadas por el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, el que advirtió que el delito de secuestro aumentó en un 28% respecto del año pasado en el primer semestre del 2025.

Dado que este ilícito se ha tomado la agenda esta última semana, especialmente por el rapto que afectó al exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, la Fiscalía indicó que los de tipo extorsivo son los que tienen mayor relevancia y que estos se van vinculando a otros delitos.

Al respecto, el ministro Cordero apuntó este jueves que "cuando hablamos de este tipo de secuestros, respecto de aquellas personas que utilizan aplicaciones, creo que es bien conveniente que las personas que las utilizan tengan presente que la evidencia que tenemos disponible respecto de las bandas desarticuladas, son bandas que detrás de ellas además está el delito de trata de personas".

En esa línea, precisó que "estos golpes han sido durante el año 2025 y por lo tanto, algunos de esos secuestros han tenido resultados" en este mismo periodo.

"Para que tengamos otro orden de dimensión también, recuerden que cerca del 50% de las denuncias de secuestro que se formulan, son tratadas, y son en verdad errores o falsos secuestros en el fondo", reparó Cordero.

Por su parte, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, aseguró que trabajan en coordinación con las policías para hacer frente a este fenómeno, y que quienes resulten responsables tendrán penas ejemplificadoras.

Diversificación de la actividad criminal

Estas cifras de la Fiscalía se suman a las de un informe del 2024, que indican que el secuestro aumentó en un 135% entre el año 2013 y 2023 a lo largo del país.

Valeska Troncoso, investigadora del crimen organizado y académica de la Universidad de Santiago, señaló que la alza actual se debe a la diversificación de las actividades de los grupos criminales y un cambio en el modus operandi de las bandas, siendo una "forma en la que las organizaciones criminales se valen para poder protegerse y también resguardar sus negocios ilícitos".

"Por ejemplo, informes internacionales también manifiestan el aumento del tráfico y trata de personas, lo cual está muy vinculado a lo que hemos escuchado últimamente. En el crimen organizado, ninguna manifestación de ellos está desvinculada de la otra, son todos delitos conexos, se entienden en relación con un nuevo modus operandi que están desarrollando las organizaciones criminales", explicó.

En definitiva, "las organizaciones criminales chilenas están cooperando con organizaciones criminales internacionales", cerró.

"Muchos secuestros no se denuncian"

En el reporte de 2024 también se constató que de los secuestros ocurridos en 2023, un 39% no tenía posibles culpables identificados. Lo que para Eric Latorre, director del Magíster de Gobierno de la Universidad Autónoma, se debe a "la naturaleza propia del delito, que es más bien secreto".

"Tiene un periodo en que se produce, en que eventualmente no es denunciado. Luego, es dificultoso obtener información respecto a la situación de secuestro. La negociación y el rescate son procesos dificultosos y finalmente hay un impacto psicológico en las víctimas, que lleva a que no necesariamente entregan antecedentes fidedignos", detalló.

"Finalmente, muchos secuestros simplemente no se denuncian. Por consiguiente, se hace muy difícil investigar, identificar patrones criminales e identificar bandas", advirtió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter