Cámara aprueba duplicar penas para menores que cometan delitos graves

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa legislativa pasa al Senado y busca endurecer sanciones para infractores de 14 a 16 años en casos de alta connotación social.

Cámara aprueba duplicar penas para menores que cometan delitos graves
 ATON (Archivo)

Estos cambios entrarían en vigencia en enero de 2026 tras su aprobación definitiva.

Llévatelo:

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que modifica la ley que establece el sistema de responsabilidad penal adolescente (boletín 15.589). La iniciativa, impulsada por parlamentarios de RN, entre ellos el diputado Andrés Longton, pasa ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado.

Durante la sesión, la Sala respaldó todas las indicaciones previamente visadas por la Comisión de Constitución, que buscan endurecer las sanciones aplicables a menores que cometan delitos graves.

Entre las modificaciones destaca que los delitos de alta connotación social cometidos por jóvenes de entre 14 y 16 años tendrán la misma penalidad que los perpetrados por adolescentes de 16 a 18 años. Esto implica que las condenas de régimen cerrado o semicerrado con reinserción social podrán llegar a un máximo de 10 años, el doble del límite vigente.

La propuesta también elimina la atenuante de irreprochable conducta anterior para los mayores de 16 años que hayan sido condenados por delitos graves en su adolescencia.

Asimismo, incorpora ajustes en el recurso de apelación y en las sanciones por quebrantamiento de internación provisoria, estableciendo que quienes infrinjan estas medidas no podrán solicitar beneficios ni remisión de la pena durante un año.

La normativa incluye un artículo transitorio que fija su entrada en vigencia para el 13 de enero de 2026. Sus promotores argumentan que la medida responde a la necesidad de endurecer la respuesta del Estado frente a delitos de especial gravedad cometidos por menores y garantizar que las víctimas sean escuchadas al resolver beneficios judiciales.

Por el contrario, sus detractores advirtieron que la iniciativa podría entrar en tensión con el Sistema de Reinserción Social Juvenil, recientemente aprobado y en proceso de implementación, el cual prioriza la rehabilitación y reinserción por sobre el aumento de penas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter