Comisión de Economía del Senado debate levantamiento del secreto bancario

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El proyecto obliga a las autoridades en ejercicio y es impulsado por el oficialismo para "reponer las confianzas con la ciudadanía".

Comisión de Economía del Senado debate levantamiento del secreto bancario
 ATON

Desde la oposición, Rojo Edwards cuestionó el rol que tendría el Servicio de Impuestos Internos, "organismo que no da ninguna seguridad".

Llévatelo:

La comisión de Economía del Senado sigue analizando el proyecto que obliga a las autoridades en ejercicio a levantar su secreto bancario.

En el debate de esta jornada, el senador Gastón Saavedra (PS) dijo: "Confío en mí y yo tengo que dar cuenta de esa confianza. ¿Cuál es el temor? No estamos aquí para protegernos con las facultades que tenemos de legislar, tenemos que abrirnos, reponer las confianzas entre la ciudadanía y los que legislamos".

Por su parte, Rojo Edwards (Ind) recordó que "este proyecto de ley incluye a la Comisión para el Mercado Financiero y al Servicio de Impuestos Internos, lo que dice es que el SII puede levantar el secreto bancario de todas estas personas sin ninguna restricción, y es un organismo que hace un par de semanas salió su director por una presunta filtración de funcionarios que habían sido querellados porque estaban haciendo algún tipo de estafa, es un organismo que no da ninguna seguridad".

En paralelo, el director de la Unidad de Análisis Financiero, Carlos Pavez, se refirió al proyecto que crea el subsistema de inteligencia económica, instancia clave para avanzar en el fin del secreto bancario.

"Chile es el único país del Gafilat, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, que requiere que la unidad de inteligencia solicite una autorización judicial para obtener información sujeta a secreto bancario, todas las demás unidades tienen una facultad a nivel administrativo", recalcó.

Pavez añadió que "si uno lo mira desde el punto de vista de la OCDE, Chile y Australia son los únicos países en los que se requiere que la UAF solicite una autorización judicial. El caso de Australia lo ponemos igual, aunque tiene facilidades mayores que las que tenemos nosotros".

"Si bien es cierto aquí estamos hablando de tener una facultad que pasa por tener acceso a información sensible de las operaciones bancarias, con orgullo puedo decir que la UAF, en sus 21 años de historia, nunca ha tenido ninguna filtración de información", valoró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter