El senador socialista Fidel Espinoza, presidente de la Comisión Mixta de Pesca, catalogó este lunes de "mentiroso empedernido" al ministro de Economía, Nicolás Grau, por la polémica generada en torno al proyecto de fraccionamiento pesquero y los datos erróneos entregados por el Gobierno durante la discusión.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el legislador acusó al Gobierno de entregar "información derechamente falsa" durante la tramitación y al secretario de Estado de mentir con su propuesta de poder repetir la votación en dicha comisión, dado que se requiere una unanimidad de sus miembros que no se logrará.
"Esa es otra de las mentiras de Grau. Grau es un mentiroso empedernido porque sabe perfectamente que eso no es así y no va a ser así", cuestionó el senador, que aseguró que aunque pedirá que se repita votación, ésta no se dará por la negativa de algunos parlamentarios oficialistas.
"Se requiere la unanimidad de los 10 integrantes de la comisión mixta para poder recién repetir esa votación y, por lo tanto, Grau miente, porque él sabe que eso no va a ocurrir. Su propio subsecretario ayer me lo dijo: 'Eso es imposible'", lamentó Espinoza.
Debido a esto, afirmó que como líder de la instancia tendrá que "recurrir a aprobar el texto completo, pidiendo una votación separada del capítulo de la merluza común para que pueda ser revisado por la Sala del Senado".
En esta línea, explicó que si "es rechazado, el riesgo que van a correr nuestros pescadores artesanales, que les queremos apoyar y lo apoyamos en las 21 de las 22 pesquerías, es que nos quedemos con el fraccionamiento actual que también es injusto, 60 la industria y 40 la pesca artesanal. Entonces, ellos van a ser responsables de que esa situación pudiese ocurrir".
"Yo voy a luchar para que se equiparen las cifras. Yo fui el que propuso que sea 50 y 50 y ambos sectores hubieran quedado en muy buenos términos, y tampoco Pacific Blue hubiera amenazado con esto de cerrar las plantas, un chantaje que tampoco a mí me gusta en lo particular", puntualizó.
Según acusó Espinoza, desde el Ejecutivo "echaron a perder una ley que estaba saliendo perfecta, sin discusiones de mayor tipo, con acuerdo con los artesanales y con los industriales, por un tema ideológico a última hora y por llevar de manera irresponsable datos a la comisión que no correspondían".
"El llamado que yo hago mañana es que, si ellos quieren solucionar este problema, hablen con sus parlamentarios para que den la unanimidad para revisar de nuevo la cifra", pidió el militante socialista, que espera avanzar en una solución para evitar "un nuevo golpe al Biobío" y otras zonas pesqueras del país.
Protestas de pescadores
En tanto, desdramatizó la polémica generada por las protestas de pescadores artesanales en el país, asegurando que éstas solo se registraron en la Región de Valparaíso.
"Soy de la región que tiene la mayor cantidad de pescadores artesanales de todo Chile, que es la región de Los Lagos. Aquí no ha habido una sola protesta porque protegemos todos los fraccionamientos de la pesca federal, como ocurrió en Antofagasta, en Arica", analizó el legislador.
En esta línea, dio cuenta que "la única región donde una protesta fue Valparaíso", donde -acusó- algunos parlamentarios dijeron que este proyecto es "lo mismo que la ley Longueira".
"Eso es faltar a la verdad, ser deshonesto con sus propios pescadores, porque aquí lo que estamos tratando de hacer es equilibrar. No puede ser todo para un sector en desmedro de otro", cerró Espinoza.