Torres del Paine: Diputado llama al Gobierno a poner urgencia a proyecto de seguridad en turismo

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El emplazamiento del parlamentario Evópoli Jorge Guzmán -creador de la iniciativa- se da tras la muerte de cinco turistas al interior del parque nacional.

"Fue una tragedia que pudo evitarse (...). No había guías, cierres preventivos ni apoyo y los protocolos fallaron", criticó.

Torres del Paine: Diputado llama al Gobierno a poner urgencia a proyecto de seguridad en turismo
 mikkelwejdemann / Pixabay

El proyecto surgió en honor a Diego Albornoz -apodado "el Chino"-, joven de 23 años que murió por asfixia tras estar suspendido por media hora en el aire después de saltar en bungee en el Cajón del Maipo.

Llévatelo:

Desde el Congreso llamaron al Gobierno a poner urgencia al proyecto de ley de seguridad en turismo aventura, luego de la tragedia ocurrida en Torres del Paine (Región de Magallanes) que dejó cinco turistas fallecidos. 

"Lo que ocurrió en las Torres del Paine es una tragedia que pudo evitarse, y lo digo con toda responsabilidad. Cinco personas murieron haciendo turismo aventura sin la presencia de guías, sin cierres preventivos y sin la acción oportuna de las autoridades", dijo el diputado de Evópoli Jorge Guzmán. 

"No había guardaparques donde debían estar, no hubo apoyo en la evacuación y los protocolos simplemente fallaron", acusó.

Chile "no puede seguir improvisando en turismo aventura", agregó Guzmán, por lo que llamó al Ejecutivo a otorgar urgencia inmediata al proyecto de ley conocido como "Justicia por el Chino", iniciativa ya aprobada en la Cámara y actualmente en tramitación en el Senado.

Detalles del proyecto

El proyecto, impulsado por el propio Guzmán, fue bautizado en honor a Diego Albornoz -apodado "el Chino"-, joven de 23 años que falleció el 21 de febrero de 2024 en el Cajón del Maipo, tras saltar en bungee.

Oriundo de Talca (Región del Maule) y estudiante de Trabajo Social en la Universidad Católica del Maule, Albornoz quedó suspendido en el aire por casi media hora en ese fatídico día, hasta que murió por asfixia.

Su familia acusó que el deceso se produjo por negligencia; tesis apoyada por la Fiscalía, que determinó que el instructor, Francisco Gajardo -enviado a prisión-, carecía de los permisos para ejercer como tal y de los implementos necesarios. Además, no prestó ayuda a la víctima y le colocó mal el arnés.

En este contexto, la propuesta, según el parlamentario, establece estándares, obligaciones para los prestadores de servicios y protocolos de seguridad que hoy no existen, por lo que emplazó a que la seguridad en parques y reservas nacionales sea tratada como una prioridad urgente y no como una reacción tardía frente a nuevas tragedias.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter