Torres del Paine: Concluyó evacuación de cuerpos, sobrevivientes y pasajeros

Publicado:
| Periodista Radio: Carola Chávez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Damos por cerrada la emergencia", dijo el Gobierno luego de la tragedia que dejó a cinco turistas extranjeros muertos.

A los lesionados se les llevó al Hospital de Natales y se les ofreció albergue; y para la repatriación de los cadáveres se trabaja con los consulados de México, Gran Bretaña y Alemania.

Torres del Paine: Concluyó evacuación de cuerpos, sobrevivientes y pasajeros
 Cristian Villanueva / Pexels

La Fiscalía de Magallanes dijo estar investigando no sólo la responsabilidad del Estado, sino también de los concesionarios privados que operan en el Parque Nacional.

Llévatelo:

Autoridades regionales de Magallanes dieron por cerrada la emergencia ocurrida en Torres del Paine -donde fallecieron cinco turistas-, después de evacuar a la totalidad de las personas que se encontraban transitando en el Macizo Paine. 

En Punta Arenas se hizo este viernes un Cogrid regional, donde se dieron por finalizados los operativos de búsqueda de los cuerpos, rescate de los sobrevivientes y evacuación de los visitantes que aún caminaban por el denominado "circuito O".

"El día de ayer (jueves) terminó la evacuación de las personas que se encontraban en tránsito en el sector de Macizo Paine (actualmente cerrado). Fue evacuación vía terrestre, mediante camioneta. (Los evacuados) llegaron al Hospital de Puerto Natales anoche", dijo el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz.

"Se gestionó con el municipio levantar un albergue para las personas que no tenían dónde pernoctar. También se les ofreció atención de salud preventiva y la primera atención psicológica y, por cierto, también -para quien lo requiriera- se facilitó el contacto con su respectiva autoridad consular. Con eso, damos por cerrada la emergencia", remarcó Ruiz.

"Todas las personas que fueron atendidas ya están dadas de alta. Y ahora, los pasos que vienen corresponden a la tramitación de la repatriación de los cuerpos, lo que está avanzando en conversaciones entre el Servicio Médico Legal y las autoridades consulares de México, Gran Bretaña y Alemania", países de procedencia de los fallecidos, agregó la autoridad regional.

Senapred: La alerta fue emitida conforme a la situación y pese al aislamiento

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) destacó que la alarma ante la emergencia se emitió "conforme a la situación", pese al aislamiento del lugar donde ocurrieron los hechos.

"El alertamiento fue conforme a la situación que todos conocemos por intermedio de un sistema SOS, directo desde el desde el lugar de la afectación. (Era) un lugar aislado donde no había parte de los operadores ni tampoco gente del parque", dijo el director regional de Senapred en Magallanes, Juan Carlos Andrades.

Además, la alarma "fue recibida a la hora que conocemos, 14:10 horas (del lunes), y posteriormente difundida al sistema que en ese minuto estaba analizando la situación, que era precisamente el Parque, en unos 10 minutos posteriores", detalló.

"Esto ocasionó el levantamiento de las capacidades que se desplegaron para poder materializar todo el trabajo de extracción, monitoreo y certificación de pasajeros que estaban en los diferentes tramos, y eso fue definitivamente dentro de los tiempos", resaltó Andrades.

Posible incumplimiento de deberes del Estado y de concesionarias

En tanto, el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, señaló esta mañana en Radio Universo que, pese a que la investigación sobre la muerte de los turistas tiene varias hipótesis, se apunta en particular a un posible incumplimiento de deberes de cuidado.

El persecutor enfatizó que el Estado no puede dejar de prestar sus servicios -gremios acusaron escasez de personal profesional, y Conaf lo atribuyó a la jornada electoral  pero también apuntó a una eventual falla de las empresas privadas que operan al interior del parque través de concesiones. 

Crisosto afirmó que un caso como éste puede generar debido a que la relación del parque con las empresas se regula a través de contratos que contemplan, entre otras causales de término anticipado, el incumplimiento grave de funciones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter