El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, Mauricio Ruiz, abordó en Cooperativa la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, que dejó a cinco turistas fallecidos y cuatro sobrevivientes, quienes han criticado el actuar de la institución.
Ruíz confirmó que se trata de "la peor tragedia con pérdidas de vidas humanas" en la zona, pero "no es primera vez que lamentamos fallecidos en el Parque Nacional. Es un territorio muy indómito, muy arriesgado, difícil de hacer, porque es montaña en Patagonia, al término de los campos de hielo. Es un parque hermoso, pero complejo".
Sobre las críticas a la gestión de Conaf en la tragedia, el director regional señaló que ese día domingo "había 51 guardaparques por tuno. Tal vez por las dimensiones suena insuficiente, pero 51 guardaparques que ese día efectivamente hicieron turnos éticos para bajar por su derecho a sufragar o para excusarse en el caso que fueran personas contratadas de otra región, como corresponde de acuerdo a nuestra legislación".
"Si bien ese día ellos iban subiendo al lugar de trabajo cuando fuimos alertados del extravío de personas, nosotros nos apoyamos inmediatamente como socio estratégico con las empresas que trabajan en los sectores. Tenemos contratos para extender nuestro brazo de cuidado del Parque Nacional con las empresas que presten los servicios que nosotros no prestamos por derecho", relató.
"Ese mismo día en la noche alcanzan a llegar y empieza una asistencia a las personas. Hasta ese momento todavía no se sabía la gravedad de los hechos", afirmó.
En ese sentido, especificó que los funcionarios estaban específicamente en los campamentos Perros, Dickson y Paso, los que tiene una distancia entre 11 o 12 kilómetros de cada uno.
"Las condiciones de clima cambian abruptamente"
"Ese día apostamos guardaparques en varios lugares, pero esto es en un momento de horas. Lo que quiero transmitir es que, independiente que hubiese guardaparques o no, las condiciones de clima cambian abruptamente", afirmó.
Sin embargo, Ruíz apuntó que "no sabemos si la tragedia se hubiera podido evitar", y detalló que "la corporación va recomendando de acuerdo a todos los pronósticos del clima, pero también coordinado con la empresa concesionaria. Hay una recomendación diaria en relación a esto".
"La inclemencia del tiempo acá cambia muy abruptamente y las indicaciones es que inmediatamente ellos se devuelvan al lugar de origen de donde salieron, que es lo que hicieron ellos. Y lamentablemente acá se mezclaron muchas variables de temperatura que hicieron cambiar el clima abruptamente. Por lo tanto, era impredecible, no teníamos cómo saberlo", aseguró.
Por otro lado, señaló que el circuito se encuentra cerrado y que la corporación está abierta a cooperar con la investigación, pero también "tenemos que pensar cómo poder solucionar y cómo normar esto para que no nos vuelva a suceder. Las condiciones climáticas están muy cambiantes, hay un cambio climático global y la verdad que nos pilla de sorpresa muchísimos cambios que se vienen constantemente".