Frei lideró homenaje a Edgardo Boeninger, "el gran ingeniero de la transición"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Recordó al exministro Segpres, fallecido en 2009, como uno de los artífices de "25 años de progreso y desarrollo para Chile".

La ceremonia tuvo lugar en la Casa Central de la Universidad de Chile, plantel del que el democratacristiano fue rector entre 1969 y 1973.

Frei lideró homenaje a Edgardo Boeninger,
 U. de Chile

Frei opinó que a los candidatos presidenciales actuales les falta la "visión" que caracterizó a Boeninger.

Llévatelo:

En el marco de la conmemoración de los 100 años de su nacimiento, la Universidad de Chile homenajeó este martes a Edgardo Boeninger, conocido como el "arquitecto de la transición" a la democracia.

Ingeniero civil y economista, Boeninger -fallecido en 2009, a los 84 años- fue director de Presupuestos durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Asumió como rector de la Universidad de Chile en 1969, cargo que ejercía al momento del golpe de Estado de 1973, tras el cual fue expulsado de la casa de estudios por la dictadura.

Tras al retorno de la democracia, el militante DC asumió como ministro Secretario General de la Presidencia durante todo el gobierno de Patricio Aylwin.

La jornada de homenaje en la casa de estudios comenzó con palabras de bienvenida a cargo de la rectora Rosa Devés y de Iris Boeninger, hija del otrora ministro de Estado; para luego dar paso a la charla central del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

El exmandatario sostuvo que "sería bueno repartir el libro de Boeninger (Chile rumbo al futuro: Propuestas para reflexionar), fue su último libro, donde habla del Chile del futuro. Yo creo que todos los candidatos debieran leer ese libro, porque ahí hay una visión del Chile que necesitamos".

"Él fue el gran ingeniero de la transición y eso marcó, prácticamente, 25 años de progreso y desarrollo para Chile, y eso lo hemos perdido en los últimos años y hay que recuperarlo. Parte de eso, tal vez lo más importante, es (causa de) la crisis política que tenemos", planteó el líder DC.

Por su parte, el exministro José de Gregorio dijo que "cuando uno está en el servicio público, en cualquier actividad o cualquier rol académico, no reconocer lo que hacen los que nos precedieron nos quita el ancla, nos hace perder efectividad y capacidad, porque quienes nos precedieron no necesariamente saben más que uno, pero conocen porque han construido lo que tenemos".

Apuntó, en esta línea, a "el gran defecto de una generación que ignoró a quienes los precedieron y la verdad es que han tenido bastantes dificultades por eso".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter