Demócratas: Con Matthei podemos lograr diálogo y paz, pero con Kast no

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Marcela Labraña dijo que la candidatura de Chile Vamos representa "convergencia", pero que la del republicano es vista como una política de "trincheras".

Eduardo Cretton, vicepresidente de la UDI, aseguró que en segunda vuelta será necesario converger "entre las distintas fuerzas de centro, centro derecha y derecha".

Demócratas: Con Matthei podemos lograr diálogo y paz, pero con Kast no
 ATON (archivo)

"El país necesita un propósito, más diálogo, paz, y convergencia. Nosotros creemos que con Evelyn Matthei podemos lograrlo, pero con Kast no", expresó Labraña en El Primer Café.

Llévatelo:

La vicepresidenta de Demócratas, Marcela Labraña, afirmó este martes que es posible construir un futuro de "diálogo y paz" junto a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), pero que dicha opción se cierra completamente con un eventual Gobierno del abanderado republicano, José Antonio Kast.

En El Primer Café de Cooperativa, la representante de Demócratas argumentó que la decisión de su partido se debe a que la política "es compleja, pero uno tiene que ocupar la cabeza y el sentido común. Para nosotros no fue fácil estar con Evelyn Matthei, impensado apoyar a Kast, pero sí ponemos a Chile en el centro, (puesto que) somos el centro".

"Yo salí de la Universidad Católica, en su tiempo fui Demócrata Cristiana y siempre estuve en la vereda de al frente de los gremialistas. Pero Chile también cambió, este es otro Chile y uno también tiene que aprender a dar diálogo y creemos que Evelyn Matthei puede dar una mejor situación a la gente, a la ciudadanía", explicó.

En ese sentido, Labraña enfatizó: "Sin diálogo, lo único que tenemos son trincheras y nosotros como Demócratas no queremos una trinchera. El país necesita un propósito, más diálogo, paz, y convergencia. Nosotros creemos que con Evelyn Matthei podemos lograrlo, pero con Kast no".

"Este país cambió"

En la misma línea, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, argumentó su posición al refirirse a la incorporación del diputado Miguel Ángel Calisto (independiente-Demócratas) en su lista parlamentaria tras ser excluido por Chile Vamos debido a que es investigado por presunto fraude al Fisco.

"Este país cambió y las instituciones no se han actualizado. Los partidos políticos son instituciones centrales en la representación de las comunidades en su relación con el poder", coindició.

"Ahora tenemos otros contextos, las formas de relacionarse, de hacer ciudadanía de las personas están en otros espacios y con otros valores. El Estado es necesario, pero hay que reacomodarlo, descentralizarlo, atender a las comunidades y sus necesidades. Entonces, por cierto que los partidos tienen que actualizarse en sus agendas también", agregó la timonel de FRVS.

Por su parte, el vicepresidente de la UDI, Eduardo Cretton, aseguró que no ve al Partido Republicano "como un adversario, más bien lo veo como un aliado natural en este caso".

"Creo que sea el pacto nuestro o el pacto del Partido Republicano quienes lleguen a la segunda vuelta, vamos a tender a una necesaria convergencia entre las distintas fuerzas de centro, de centro derecha y de la derecha", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter