La arremetida de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, contra el Partido Republicano y su abanderado José Antonio Kast, volvió a tensionar el debate sobre la estrategia y alianzas dentro de la derecha.
Las palabras de la exalcaldesa de Providencia, quien afirmó sentirse "tratada como enemiga" y "destruida" por las acciones de sus adversarios internos, no solo han elevado el tono, sino que han provocado una respuesta que redefine el panorama político del sector.
En su participación en El Primer Café de Cooperativa este lunes, el director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, Claudio Arqueros (UDI), salió en defensa de su candidata y acusó a Republicanos de impulsar una campaña contra "el contrincante del otro lado (de la derecha)", con el objetivo de "posicionarse en el primer lugar o para demostrar ese primer lugar (en las encuestas)".
Asimismo, aseguró que esto demuestra que para el partido de Kast "el primer adversario es Evelyn Matthei y Chile Vamos", por lo que la respuesta de la abanderada “sincera” la clara tensión al interior del sector, que también se vio reflejada por la falta de acuerdos en concretar una primaria y las pocas esperanzas en lograr una lista parlamentaria única.
El foco republicano
Por contraparte, el director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, aseguró que los cuestionamientos de Matthei reflejan el foco de su campaña: “Seguir confrontando a José Antonio Kast y a Republicanos”.
Esta estrategia fue cuestionada por Dussaillant, quien, en su participación en El Primer Café, la calificó de "errada" y sostuvo que el verdadero adversario debería ser la izquierda, liderada por la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC).
"Lo que hay que confrontar son las ideas de Jara, y no la del vecino", puntualizó el militante republicano, que instó a distanciarse de los ataques internos en la derecha.
Los cuestionamientos al mal uso de la tecnología
En cuanto a las graves acusaciones de Matthei sobre "campañas propias de regímenes autoritarios", Tomás Leighton (FA), líder de Rumbo Colectivo, validó la preocupación sobre el uso malicioso de la tecnología.
"Eso es una cuestión que está al centro de la crisis de la democracia en el mundo. Quien use la tecnología de forma perversa, coordinada para mentir, eso es un real peligro para la conducción de la democracia", enfatizó en Cooperativa.
Mientras que Luis Ruz (DC), vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, describió en El Primer Café la situación de la derecha como "una guerra del descampado", enfatizando la profundidad de las diferencias ideológicas.
"Cuando Matthei pone en tela de duda las convicciones democráticas de Kast y los Republicanos, me parece que es una crítica de fondo (...) Se están peleando a muerte, mostrando diferencias que son sustantivas a propósito del debate democrático", analizó.