Dirigentes del PC califican de "injustificada" la aprensión de Marcel
Líderes del PC, el comando de Jeannette Jara y el Partido Socialista respondieron a los reparos del exministro sobre el rol del partido en un eventual gobierno.

Líderes del PC, el comando de Jeannette Jara y el Partido Socialista respondieron a los reparos del exministro sobre el rol del partido en un eventual gobierno.
Las declaraciones del ex ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien ayer reconoció que votará por Jeannette Jara pero manifestó su aprensión por el rol que pueda jugar el Partido Comunista (PC) en un eventual gobierno, encontraron respuesta desde la dirigencia de esa colectivodad, el comando de la candidata y el Partido Socialista.
El presidente del PC, Lautaro Carmona, relativizó las palabras del exjefe de la billetera fiscal: "La tomo como una mirada que existe, que un ojo viene de una manera y otra en materia del ejercicio de tareas políticas. Es casi una normalidad. O sea, este no es un club de mellizos".
Más directo fue el senador comunista Daniel Núñez, quien calificó de "injustificada" la inquietud de Marcel: "En un futuro gobierno de Jeannette Jara, el partido va a tener el mismo rol que tiene hoy en día en el gobierno del Presidente Gabriel Boric".
En el comando de Jara optaron por bajar el tono a la diferencia, recordando que en los hechos más prácticos los últimos gobiernos progresistas, como los de Boric y Bachelet, han trabajado estrechamente con el PC, por lo que no ven riesgos en esa relación.
Desde el Partido Socialista, el secretario general Camilo Escalona respaldó la trayectoria del exministro y consideró natural el debate: "Mario Marcel es una de las figuras públicas más significativas que tiene nuestro país. Creo que le ha hecho una contribución al gobierno del Presidente Boric invaluable. Sobre los debates respecto de la responsabilidad de cada uno de nuestros partidos, siempre es normal que esto ocurra".
El tema del rol del Partido Comunista no es el único flanco que preocupa en el comando de Jeannette Jara. También deben enfrentar las críticas por la ausencia de un programa definitivo, presiones que han venido desde distintos sectores, como el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla. Aunque la fecha de entrega se ha pospuesto varias veces, ahora se proyecta para los primeros días de octubre.
Las vocerías del comando han buscado contener esa polémica, explicando que en los próximos días se dará a conocer una síntesis de los diálogos ciudadanos realizados durante la gira nacional. La diputada Gael Yeomans recalcó que "propuesta y programa tenemos. Lo que estamos haciendo es integrar para poder tener un programa más complementado con los diálogos, producto del viaje y el recorrido que hizo en nuestro país, escuchando, que es algo importante para la política".
"Se ha hecho mucho una supuesta polémica de que no tendríamos programa. Eso no es así. El programa fue inscrito, fue presentado, está en la página web de nuestra candidata, está en la página de Servel, lo pueden revisar. Por lo tanto, ese programa inscrito ya está", enfatizó la diputada.