PDG: Vemos con buenos ojos que Jara incorpore nuestras propuestas
El presidente del partido, Rodrigo Vattuone, dijo esperar que ambos candidatos sumen parte del programa de Franco Parisi.
El presidente del partido, Rodrigo Vattuone, dijo esperar que ambos candidatos sumen parte del programa de Franco Parisi.
El peso que adquirió el Partido de la Gente en la política nacional tras la elección del domingo se ha expresado en la seriedad con que se han tomado los dos candidatos presidenciales que van a segunda vuelta a su gran arrastre en la votación que le dio casi 20% a Franco Parisi y 14 diputados a su bancada.
En este escenario, el postulante del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha puesto énfasis en las coincidencias que tiene su programa con el de la carta del PDG. Mientras que Jeannette Jara, que representa al oficialismo, anunció derechamente que incorporará algunas propuestas de Parisi a su programa para el balotaje, como por ejemplo la rebaja de IVA a los medicamentos y el tope salarial de cinco millones de pesos para los funcionarios políticos que ingresen al Gobierno. La respuesta de parisi fue invitarlos a ambos a su programa de Youtube "Bad Boys".
En El Primer Café de Cooperativa, el presidente del PDG, Rodrigo Vattuone, afirmó que en la colectividad "vemos con muy buenos ojos que la candidata lo tome en consideración. Son propuestas que nacen de la realidad que viven los chilenos. Son gestos positivos. Siempre que vengan esos gestos de sectores de derecha o izquierda van a estar muy bien enfocados y lo valoramos mucho".
Sin embargo, aclaró que como partido recién comienzan el diálogo para definir si apoyarán a alguno de los candidatos que siguen en carrera: "Iniciamos un proceso de consulta interna. Los votos no son endosables. Eso está abierto, son votos de ellos y respetamos su decisión. Iniciamos un proceso ayer, tuvimos tres reuniones con la directiva. Acordamos una conversación con nuestras bases para hoy. Lo fundamental es escuchar a nuestras bases".
Jaime Coloma, diputado electo de la UDI, reconoció que el PDG "claramente representa a una clase media muy potente. Dentro de todo este periodo de campaña la gente del PDGse expresó como de oposición a este Gobierno y tenemos una candidata de continuidad que es Jara: ella sigue a Boric, que es su jefe de campaña. Lo vimos atacando a Kast en cadena nacional. Hay un nexo imposible de separar entre Jara y Boric; José Antonio Kast tiene credibilidad. El Gobierno que propone Jara es comunista".
"No tengo dudas de que el PDG se sienten más oposición al Gobierno. Hace cuatro años José Antonio Kast fue al programa 'Bad Boys', pero es la gente la que debe decidir", agregó el futuro legislador.
"Parte importante de la credibilidad de la política tiene que ver con las acciones. Kast siempre se mostró en contra de los retiros. No va a cambiar sus principios con la elección. No así Jara que se ha mostrado abierta a cambiar sus propuestas. El tema de bajar los sueldos lo dijo Gabriel Boric y no lo hicieron. Solo han defendido que Boric mantenga su sueldo para adelante", apuntó.
La secretaria nacional de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, refutó a Coloma respecto de esa continuidad que endosan a Jara: "Se conforma una alianza que supera a lo que ha sido el Gobierno del Presidente Boric y no puedes hacer planteamientos de que es candidata de continuidad. Si uno escucha el programa de Jara se nota que no es continuidad".
Por eso valoró que el discurso de Parisi fuera "ni facho ni comunacho, porque no centraba la campaña en un continuismo. Lo que tenemos que ver es que es una propuesta distinta, un escenario distinto. Creo que es más fácil la segunda vuelta porque hay relatos de la primera que no hicieron sentido a la ciudadanía. El 20% de Parisi dejó claro que a las personas les interesa su vida, sus problemas".
Por eso defendió que se sumaran algunas propuestas del líder del PDG: "En el tema de los medicamentos, hicimos un planteamiento en el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos de rebajar el IVA a los medicamentos, pero siempre ha habido resistencia a bajar impuestos. Hay enfermedades de altísimo costo. Hay que tener una mirada más global. Es un tema de estado proteger a la gente en salud y enfermedades catastróficas".
Y la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, argumentó que "el resultado que tiene el PDG está relacionado con la forma de comunicarse con la gente. Vi mucha adhesión a Parisi en mi región y no me sorprendió ese resultado".
Junto con ello argumentó que sumar sus propuestas para segunda vuelta tiene que ver con que "la democracia consiste en escucharnos, en sumar, y no creo en esta visión de darle una razón meramente electoral a incorporar ideas, sino que hay que saber interpretar lo que necesita la gente".
Por lo mismo coincidió en que "el tema de los medicamentos es importante para la gente. Tenemos un impuesto diferencia para el petróleo, ¿por qué no tenerlo para los medicamentos? Hay que buscar la forma de compensar el equilibrio fiscal".