En una jornada electoral clave, marcada por el retorno del voto obligatorio y la alta expectativa de participación, los candidatos presidenciales acudieron este domingo a sus respectivos locales para emitir su sufragio.
Kaiser y Kast instan por unidad
Marcando el pulso de la mañana, los abanderados José Antonio Kast (Partido Republicano) en Paine y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) en Providencia ya emitieron su sufragio y entregaron sus primeras declaraciones de cara al balotaje.
Tras sufragas en el Liceo 7 de Providencia, el candidato presidencial Johannes Kaiser aseguró que tiene su "apoyo comprometido a toda candidatura que esté en oposición a la continuidad de este muy mal Gobierno".
"Desde un punto de vista geopolítico, aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre. A la hora de ayudar o apoyar a que no salga o que no se instale el Partido Comunista en el Ejecutivo, teniendo control sobre las Fuerzas Armadas, de seguridad y todo el tema, yo no me pierdo", complementó.
En tanto, su contendor José Antonio Kast afirmó: "Lo que yo haría es siempre buscar la unidad, y la unidad nos hace fuertes. Eso es algo que cada candidato tiene que definir cómo va a manifestar su posición".
"La posición que he planteado durante todo este tiempo es la más clara y directa que he podido dar: si yo no pasara a la segunda vuelta, en el acto siguiente le daría mi apoyo a quien sea una lista distinta a la del Gobierno que hoy día dirige los destinos del país", complementó.
Matthei: Estoy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sufragó en el Instituto Técnico Profesional Duoc UC de Providencia y entregó su visión de cara al balotaje: "Estoy muy confiada que vamos a pasar a segunda vuelta, porque nuestra campaña ha reflejado eso: concentrarnos en los problemas de los chilenos y de las chilenas, y no en tanta política, política a veces extrema, muchas veces sin ningún tipo de trayectoria, con planes que no están claros cómo se van a hacer", expresó.
"Por lo tanto, tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que efectivamente podamos sacar nuestro país adelante", destacó.
ME-O: "La seguridad es el mandato"
También desde el Liceo 7 de Providencia, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) afirmó que "la seguridad es el mandato, pero para la seguridad se requiere plata: en Chile se acabaron los ahorros, se fueron 60 mil millones de dólares del país, y nadie habló de economía de modelo. La dignidad es hoy el voto, es la dignidad económica, dignidad es la seguridad, no se dejen manipular: votar es creer, no es obedecer".
Al ser consultado por señales de unidad, el candidato indicó que "el pueblo va a mandar y yo espero contar con el apoyo de ella (Jeannette Jara) en segunda vuelta. Somos más preparados y hay que estar preparados para enfrentar a la derecha, no es un asunto de continuidad, creo que el país va a votar cambio", complementó.
Artés condiciona su apoyo a Jara
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, sufragó esta mañana en la escuela Reina de Sueca, en Maipú, donde condicionó su apoyo a Jeannette Jara en segunda vuelta: "Es posible obtener los recursos desde el litio, desde el cobre, una política de seguridad alimentaria y terminar con el estado de excepción en el Wallmapu. Si (Jara) entiende esas cosas, como libertad a los presos políticos en general, podemos conversar. Si no lo entiende, no vamos a conversar", explicó.
"Le podemos pedir por lo menos cuatro puntos (nuestros para) que los agregue a su programa. Si no, va a ser más de lo mismo, y no hay nada que hacer", aseveró el aspirante a La Moneda, quien catalogó a la Administración Boric como "un pésimo Gobierno para el pueblo".
Harold Mayne-Nicholls: "Esperamos pasar a segunda vuelta"
Tras sufragar en el Colegio Villa María Academy, en la comuna de Las Condes, el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls entregó sus expectativas sobre los resultados de los comicios: "Esperamos pasar a segunda vuelta y estar trabajando ahí. Si eso no se da, nunca me he restado para ayudar a que mi país sea mejor, así que no me veo restándome", sostuvo.
Asimismo, destacó la experiencia adquirida durante la carrera presidencial al señalar que se queda "con una sensación muy positiva, de grandes enseñanzas, de haber incorporado muchísimo conocimiento, de que la gente se te acerque y te cuente sus temas, de que te transmita tantas cosas que quizás las tenían guardadas y estaban esperando que alguien los escuchara".
Parisi: "Vamos a sacar entre 21 y 22%"
El candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, votó esta mañana en la Escuela Leonardo Murialdo de La Reina, donde fue consultado por eventuales apoyos que entregará en segunda vuelta: "Estamos seguros que estos cinco millones de nuevos chilenos que van a salir a votar en masa, como lo estamos viendo a lo largo de todo Chile, no votan extremo. Ellos no están de acuerdo ni con los fachos, ni con los comunachos, están con consenso más en el centro y nosotros estamos representando ese vacío que existe", afirmó.
"Lo más probable es que pasemos nosotros, no nos estamos poniendo en ese escenario (de no pasar al balotaje). Entre 21 y 22% vamos a sacar, y va a quedar claro de que Chile está buscando el centro y no los extremos que le hacen tan mal a Chile", sostuvo Parisi.
Jara: "Para gobernar se requiere capacidad de acuerdo"
La última en votar fue Jeannette Jara, quien acudió hasta el Liceo Poeta Federico García Lorca de Conchalí, donde expresó: "Espero que esta jornada se realice en todo el país con un espíritu democrático importante (...). Si no se resuelve hoy día esta elección y hay segunda vuelta, seguramente vamos a venir a votar de la misma manera".
"El odio, la crítica al otro, exacerbar el temor, no da para gobernar un país. Para gobernar un país se requiere tener capacidad de acuerdo, de diálogo y empatizar con quienes viven el sacrificio todos los días, de estar pensando si van a llegar a fin de mes o no, si se van a enfermar o no, si la delincuencia los va a atacar o no. Esas son tareas prioritarias para quien ejerza la presidencia en una próxima ocasión", enfatizó.
Jara lidera en Australia y Nueva Zelanda
Chile vive este domingo una jornada crucial en la que se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias, cuyo desempeño en el extranjero ya arroja resultados preliminares.
Los primeros países en donde se habilitaron las urnas fueron Australia y Nueva Zelanda, donde la candidata presidencial oficialista y de la DC, Jeannette Jara, lidera en número de votos obtenidos.
En Australia, la exministra del Trabajo obtiene 1.860 votos, seguida por el abanderado nacional libertario, Johannes Kaiser (556), y la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei (465).
De cerca le sigue el candidato republicano, José Antonio Kast, con 463 votos; y más atrás están el abanderado del PDG, Franco Parisi (155), los independientes Harold Mayne-Nicholls (64) y Marco Enríquez-Ominami (52); y, en último lugar, se ubica Eduardo Artés (25).
En Nueva Zelanda, en tanto, Jara obtiene el primer lugar con 653 votos, mientras que en el segundo también se posiciona Kaiser con 166, seguido de Kast con 123 votos.
Más atrás están Matthei (112 votos), Parisi (83), Mayne-Nicholls (27 votos), ME-O (11 votos) y Artés (9).