Restricción al voto migrante: Flores acusó "cálculo electoral" del Gobierno

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Hay extranjeros que están hace ocho o 10 años, que tienen hijos criados en Chile y que participan de la vida nacional", apuntó el senador DC.

Su par RN Manuel José Ossandón se declaró a favor de "poner más requisitos, pero no negarles el voto".

Restricción al voto migrante: Flores acusó
 ATON (archivo)
Llévatelo:

Como un "cálculo electoral" calificó el senador democratacristiano Iván Flores la propuesta del Gobierno para restringir el derecho a voto de los extranjeros.

El Ejecutivo ingresó 12 indicaciones para corregir la reforma electoral que establece una multa a los electores que no concurran a sufragar, de las cuales cuatro tienen por objetivo establecer más exigencias para que los inmigrantes puedan acudir a las urnas.

Según la legislación actual, los ciudadanos de otros países tienen derecho a votar solo con acreditar un avecindamiento en Chile de cinco años, sin estar necesariamente nacionalizados ni tener la calidad de ciudadanos chilenos.

Las enmiendas de La Moneda buscan exceptuar de la multa a los inmigrantes que se encuentren incorporados en el Padrón Electoral del Extranjero, es decir, chilenos o ciudadanos de otros países habilitados que se inscriban para votar en el exterior.

Además, se propone que los extranjeros sólo puedan ejercer el derecho a sufragio en las elecciones municipales y en los plebiscitos comunales, siempre que tengan residencia definitiva y no solo temporal.

Otra de las medidas propuestas es que los ciudadanos foráneos deban presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen para ser incluidos en el padrón electoral chileno. Este certificado no podrá tener una antigüedad superior a 30 días corridos y deberá ser presentado ante el Servicio Electoral entre los 170 y 140 días anteriores a la elección o plebiscito.

"Aquí tenemos otro problema: tenemos a los extranjeros que han estado más de cinco años y, de hecho, hay extranjeros que están hace ocho o hace 10 años, que tienen hijos ya criados en Chile, que son chilenos y que participan de la vida nacional", afirmó el senador Flores.

"Empezar a hacer cálculos electorales para restar a personas que efectivamente han estado hace mucho rato en Chile y se van a seguir quedando en Chile, que son los extranjeros regularizados, a mí me parece que eso es sacar la calculadora. Yo creo que es un cálculo electoral", cuestionó el militante DC. 

Ossandón: "Es necesario poner más requisitos, no negarles el voto"

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno del Senado —que tramita la reforma—, Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), dijo que no es partidario de negar el voto a los extranjeros, pero sí coincide en imponer más requisitos, como un mínimo de cinco años de residencia definitiva.

"Yo creo que es necesario poner más requisitos a los extranjeros para votar, no negarles el voto. Por lo menos, podría ser que tengan un mínimo de cinco años de residencia definitiva y ahí voto obligatorio igual que todos los chilenos, pero que sea gente seria y que le interese lo que pasa en Chile", señaló el parlamentario.

"Tenemos que buscar un equilibrio y sentido común para esto. No es una conveniencia para la izquierda o para la derecha porque eso, además, cambia con el tiempo", agregó Ossandón.

La revisión de las enmiendas quedó postergada para marzo debido al receso del Congreso durante todo febrero.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter