Tras revés en la Cámara, Gobierno espera reponer multas por no votar en el Senado

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Se requieren mayorías amplias", pero la ministra Segpres, Macarena Lobos, está trabajando para lograr un acuerdo, dijo Álvaro Elizalde.

Tras revés en la Cámara, Gobierno espera reponer multas por no votar en el Senado
 ATON (archivo)

Consultado sobre las críticas de la oposición por no amarrar los votos oficialistas, el titular de Interior respondió: "No voy a participar de esa polémica".

Llévatelo:

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), se refirió al rechazo -por parte de la Cámara de Diputados- del artículo que establecía multas por no votar y manifestó su confianza de revertir el resultado en el Senado.

Durante la jornada de ayer, la Cámara despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación.

Este miércoles, el jefe del gabinete ministerial fue consultado por la polémica y recordó que en este asunto "se requieren mayorías amplias".

"La sanción en caso de incumplimiento del deber de votar se trata de una ley orgánica constitucional que tiene un quórum mayoritario, y lo que respecta al voto extranjero, los cuatro séptimos, por tratarse de una reforma constitucional", explicó.

Considerado ello, "la ministra (Segpres Macarena) Lobos ha estado liderando un diálogo para generar un acuerdo que permita finalmente aprobar estas iniciativas".

"Apoyamos entusiastamente el trabajo profesional y acucioso que ha hecho la ministra para generar un acuerdo que permita, finalmente, sacar adelante estas iniciativas con una visión global", complementó el secretario de Estado.

El titular del Interior también fue consultado respecto a los dichos de la diputada Joanna Pérez (Demócratas), quien afirmó que el Gobierno "no tiene palabra", por no haber asegurado los votos oficialistas en la Cámara: "No voy a participar de esa polémica", respondió escuetamente.

La ministra Lobos aclaró que "el tema del acuerdo se materializó casi en paralelo a la votación en la Sala, también hubo ciertas declaraciones que relativizaron el acuerdo y yo creo que ese ambiente contribuyó a que finalmente no estuvieran los votos, pero el acuerdo está materializado y la idea es que podamos tramitar en paralelo tanto la reforma constitucional que presentará el Ejecutivo más la multa que tenga que reponer para el proyecto que fue despachado ayer de la Cámara".

Cuestionamientos al Gobierno

El senador de Demócratas Matías Walker manifestó que "firmamos un documento, se lo entregamos al Gobierno, en el cual comprometíamos nuestros votos para una reforma constitucional para hacer más exigentes los plazos de residencia para los extranjeros en nuestro país para los efectos de poder votar".

"Sin embargo, no hubo votos del oficialismo en la Cámara de Diputados a favor de la multa", criticó.

Su correligionaria y colega Ximena Rincón insistió en que "el oficialismo no quiere que exista voto obligatorio, porque hacen un cálculo y el cálculo es que con voto obligatorio pierden la elección, y por lo tanto, lo que están haciendo es meter mano en la urna, y nosotros le hemos dicho al Ejecutivo que este tema tiene que discutirse esta semana en comisión, la próxima semana en Sala, para que lo resuelva en tercer trámite la Cámara de Diputados y los votos estén para aprobar algo que es un mandato constitucional".

Desde RN, el senador Rodrigo Galilea comentó que "fue un paso en falso severo lo que ocurrió ayer en la Cámara y esperamos que el Presidente Boric tome cartas en el asunto personalmente y ordene a su coalición para que respalde estos proyectos de ley", antes de agregar que "no quiero pensar que el Presidente Boric y los ministros de Estado están detrás de esto".

Por su parte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) planteó que le "parece de la mayor gravedad, porque hay un compromiso con el Gobierno de que, si avanzaba este proyecto, nosotros nos abríamos al chantaje permanente del Gobierno de regular y hacer más exigentes los requisitos para los extranjeros".

"Me parece un peligro para la democracia, y yo espero que este sinsentido se arregle en el proyecto en el Senado", añadió.

Menos severo fue el senador gremialista Juan Antonio Coloma: "Esto supone un antes y un después, pero quiero creer que esto se va a resolver por el bien del país".

Desde el oficialismo, el diputado Jorge Brito (FA) también tuvo palabras duras hacia el Ejecutivo: "Estamos esperando que el Gobierno asuma el liderazgo que no hemos visto para resolver esto, rebajando las multas a la mitad de lo que hoy se está proponiendo, y además impidiendo que extranjeros que no son nacionalizados como chilenos participen de la elección presidencial".

En contraste, Jaime Araya (ind-PPD) señaló que "la derecha está tratando de poner el foco de manera mañosa en este tema de la multa. Yo soy partidario del voto voluntario y le pediría a la oposición que deje de llorar con este tema, que sea sincera con Chile, y le diga que lo que estaban pasando de contrabando era la posibilidad de que 800 mil extranjeros voten en la elección".

Ausencias en la oposición

Mientras tanto, persiste la molestia en la oposición por la ausencia de los diputados Chiara Barchiesi, Gonzalo de la Carrera y Cristóbal Urruticoechea, ya que solamente faltaron dos votos para aprobar la multa.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) aseveró que "es grave que hayan faltado parlamentarios del Partido Republicano y del Partido Libertario a la votación del día de ayer. Faltaron dos votos y faltaron tres parlamentarios, aquí hay que preguntarle a la lista que encabezan José Antonio Kast y Johannes Kaiser qué opinan de que sus parlamentarios no hayan venido a votar".

Ante el planteamiento de que la diputada Barchiesi estaba "bailando cueca" a esa hora, el republicano Cristián Araya replicó que "la diputada Chiara Barchiesi está con postnatal, así que tiene el legítimo derecho a no poder asistir. En ese momento exacto entiendo que no estaba en ninguna otra actividad, sino que estaba con su hijo, así que si alguien tiene algún problema sería bueno que se parara acá y lo dijera directamente".

"Boicot" al Ejecutivo

El diputado Henry Leal (UDI) adelantó que "mientras no tengamos voto obligatorio o un apoyo del Gobierno no vamos a dar ninguna unanimidad para que ingresen a la Sala subsecretarios o a las comisiones y no pondremos proyectos en tabla que provengan del Gobierno".

Su par de RN Frank Sauerbaum precisó que "tenemos las dos presidencias, de la Cámara de Diputados y del Senado, para poder llegar a acuerdos de este tipo, y al Gobierno, si no es necesario, no lo vamos a tener que considerar en estas conversaciones".

Mientras tanto, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) dijo que "aquí no solamente se le faltó el respeto a la credibilidad, se dejó a una ministra de Estado sola".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter