La presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, detalló este miércoles en Cooperativa el escenario de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, destacando la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre las recientes modificaciones al proceso.
Uno de los puntos clave de esta nueva etapa es la clarificación y aplicación de multas para quienes no cumplan con su deber cívico.
“Se ha definido, con una ley que ha sido aprobada las últimas semanas, el monto de la multa y a quiénes se asigna la multa por no votar", afirmó Figueroa, que detalló que esta multa se ha establecido en un rango que va desde las 0,5 hasta las 1,5 UTM, lo que equivale aproximadamente a entre 30.000 y 103.000 pesos.
En esta línea, recordó, en Lo Que Queda Del Día, que “ya hace un par de elecciones tenemos incorporado el voto obligatorio (...) eso ya está establecido de manera permanente".
La experiencia reciente con el voto obligatorio ha mostrado un impacto directo y positivo en la concurrencia electoral. Figueroa señaló: "Nuestros datos nos señalan que alrededor del 85% del padrón ha participado en los procesos electorales, y eso es un cambio en relación al voto voluntario".
El aumento de la participación, según la politóloga, "ha sido independiente del monto de la multa", lo que sugiere que la obligatoriedad ha fomentado no solo la asistencia, sino también "la cultura de participación, un compromiso de poder participar en los procesos electorales y decidir sobre quienes nos van a gobernar en los distintos niveles de gobierno".
Vocales de Mesa: Convocatoria, multas y plazos clave
La elección de los vocales de mesa es un componente esencial para el desarrollo de cada proceso electoral, siendo una función de carácter obligatorio que conlleva responsabilidades y, en caso de incumplimiento, “está sujeta a multas”, enfatizó Figueroa.
La inasistencia a esta labor cívica constituye una infracción electoral, y las multas asociadas oscilan entre las 2 y 8 UTM, lo que se traduce en un monto aproximado de 138.000 a 550.000 pesos.
"Las personas que, por alguna razón fundada -que está establecida dentro de la ley- no pueden ejercer esta función de vocal, tienen un periodo de excusas que vence hoy", indicó la representante del Servel.
Estas excusas debían presentarse por escrito en las Juntas Electorales, ya sea de forma presencial o vía correo electrónico. Además, el Servicio Electoral ha habilitado un número telefónico (600 6.166) y su sitio web para consultas.
Finalmente, la lista definitiva de vocales titulares y suplentes será publicada el 1 de noviembre. Es crucial que los ciudadanos revisen esta información, ya que los mismos vocales que actúen en la primera vuelta electoral, en caso de que esta se realice, también serán quienes participen en una eventual segunda vuelta, debido que es parte del mismo proceso electoral.
En cuanto a la compensación, los vocales de mesa reciben un bono por su participación. "Es un bono que es alrededor de 26.000 pesos", detalló Figueroa en Cooperativa.
Rapidez en la Entrega de Resultados
A medida que se acercan las elecciones del 16 de noviembre, la expectativa sobre la participación ciudadana y la rapidez en la entrega de resultados se intensifica.
Frente a esto, la presidenta del Consejo Directivo del Servel aclaró que, pese a no tener proyecciones, manejan “la estadística de los últimos procesos electorales con voto obligatorio", en los que “ha concurrido a votar alrededor del 85% del padrón electoral", una cifra que representa aproximadamente a 13 millones de personas.
“Es importante que las personas se informen, conozcan su local de votación, su mesa de votación, conozcan a los candidatos y candidatas para cada una de estas elecciones, porque eso también permite que cuando las personas están informadas y ya tienen una claridad de cuál va a ser su opción en estas elecciones, eso hace más rápido, más expedito el proceso", puntualizó en Cooperativa.
En cuanto a la entrega de resultados, comentó que “el Servicio Electoral tiene la tradición y el prestigio ganado de dar resultados de manera rápida, transparente".
Por esto, se espera que los primeros resultados, correspondientes a la elección presidencial, se conozcan pocas horas después del cierre de las mesas: "Probablemente en dos o tres horas, dependiendo de la hora que se vayan cerrando las mesas (estarán los resultados”, cerró.