Pulso Ciudadano: Matthei lidera y Bachelet desplaza a Kast

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La encuesta Pulso destacó que, tras la reforma previsional, la aprobación del Presidente Gabriel Boric aumentó en 5,8%, y la desaprobación anotó una caída del 4,3%.

Pulso Ciudadano: Matthei lidera y Bachelet desplaza a Kast
 ATON (archivo)

Matthei bajó 1,8 puntos, mientras que la exmandataria recuperó el segundo lugar tras subir un 2%.

Llévatelo:

El primer sondeo de Pulso Ciudadano tras la aprobación de la reforma previsional reveló que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%.

La encuesta detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%.

Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2,8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1,5%).

Asimismo, la opción "Otros" anotó un 17,6%; mientras que "Ninguno" un 6,5% y "No Sabe" un 8,5%.

Aprobación del Presidente alcanzó un 31,5%

Al concluir enero, el Presidente Gabriel Boric alcanzó un 31,5% de aprobación tras anotar un aumento de 5,8% respecto a diciembre de 2024 (25,7%); mientras que la desaprobación llegó a un 58,5% al disminuir un 4,3% en relación al último mes del año pasado (62,8%).

En tanto, un 10% respondió que no sabe cómo evaluar su gestión, consignó Emol.

Respecto a la reforma previsional, el 21,6% de los encuestados mayores de 18 años declaró que tiene mucho conocimiento/conocimiento sobre sus contenidos; un 32,6% señaló que tiene un mediano conocimiento y un 45,8% afirmó que tiene poco/nada de conocimiento.

Un 36,2% de la ciudadanía respondió que está muy de acuerdo/acuerdo con el proyecto aprobado en el Congreso; un 40,4% afirmó que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y un 24,4% declaró que está muy en desacuerdo/desacuerdo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter