Tópicos: País | Política

Mulet: "Todos sabemos que en el fútbol opera una especie de mafia"

Publicado:
| Periodista Radio: Gaspar Mendoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El candidato presidencial FRVS dijo que la ANFP está "protegida por un conjunto transversal de actores políticos" que evitan que los clubes sean obligados a invertir en seguridad.

Mulet:
 ATON (referencial)

El diputado consideró "absurdo" que la ANFP esté libre de impuestos por figurar como una organización sin fines de lucro.

Llévatelo:

A poco más de una semana de la tragedia en el Estadio Monumental -en cuyas afueras murieron dos personas, justo antes del inicio del partido entre Colo-Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores-, el candidato presidencial del FRVS, Jaime Mulet, responsabilizó a la ANFP y la calificó de "mafia".

El trágico suceso sacó a la palestra la seguridad en los recintos deportivos y la posibilidad de que los clubes de fútbol asuman un rol e inviertan en esta materia; situación que, a juicio del diputado regionalista verde, la organización de fútbol nacional no está interesada en atender.

"Todos sabemos que (en el fútbol chileno) opera una especie de mafia. La organización que tiene el fútbol rentado, que es la ANFP, es una organización sin fines de lucro, lo que es absurdo; o sea, ni siquiera tributan", fustigó Mulet.

El también miembro de la Comisión de Deportes y candidato presidencial añadió que existen proyectos de ley que "establecen una serie de mecanismos (para regular este problema) y ahí están durmiendo en el Senado. Hay una ANFP protegida por un conjunto transversal de actores políticos que no han querido avanzar en esta materia".

Su colega Félix González coincidió en que "el fútbol es, en general, un gran negocio. El Estado debe exigirles a los empresarios que inviertan más en seguridad, impidiendo que personas sancionadas por la Ley de Violencia en los Estadios o con antecedentes puedan entrar a los recintos deportivos".

Oposición redobla críticas a delegado Durán

El diputado UDI Henry Leal, en tanto, expresó que "es una oportunidad histórica de resolver el tema de las barras bravas el tratarlas como asociaciones criminales cuando lo ameritan. (Hay que hacer énfasis en) la obligación de que los clubes o dueños de los estadios tienen que invertir en tecnología, registro facial o biométrico".

Sin embargo, aprovechó de redoblar sus críticas al delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, sobre quien pesa la amenaza de una acusación constitucional por parte de la derecha debido a que, supuestamente, no entregó a tiempo el plan de seguridad contemplado ante el enfrentamiento del cacique.

"El señor Durán no se constituyó en el lugar de los hechos, eso es injustificable. Eso es el primer deber del delegado presidencial como encargado de la seguridad. No entregó a tiempo el plan de seguridad", reiteró el jefe de la bancada UDI.

Luego de lo ocurrido en el Estadio Monumental, el Gobierno anunció el fin de la Ley Estadio Seguro y conformó un nuevo Departamento de Orden Público y Eventos Masivos, cuyo nuevo cabecilla designado es el abogado Ricardo Viteri. Sin embargo, esto fue cuestionado desde el Congreso, que exige que la jefatura tenga experiencia técnica y sea elegida mediante concurso público.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter