Construir infraestructura portuaria, desarrollar la agroindustria, mejorar las condiciones de los agricultores y defender las tradiciones del campo son parte de los temas que marcan la disputa senatorial en la Región del Maule, que dispone de cinco escaños: actualmente, con mayoría opositora.
La zona, vinculada históricamente a la agricultura, la vitivinicultura y la ruralidad, verá renovada su representación en la Cámara Alta después de los comicios del 16 de noviembre, pues sólo dos senadores buscarán la reelección: Paulina Vodanovic (PS) y Juan Castro (PSC).
Los otros legisladores, los opositores Ximena Rincón (Demócratas), Juan Antonio Coloma (UDI) y Rodrigo Galilea (RN), dejarán sus escaños, por lo que se anticipa una dura disputa en pos de lograr la representación electoral.
La disputa oficialista
En el sector, además de la senadora Vodanovic, se candidatea el actual diputado Jaime Naranjo, que, en medio de polémicas, renunció al Partido Socialista, que preside su contendora, para competir con un cupo en la lista parlamentaria de la FRVS y Acción Humanista.
Naranjo propone desarrollar el potencial exportador de la región, construir un puerto y modernizar la infraestructura vial; junto con mejorar las condiciones de los trabajadores de la zona, sobre todo los temporeros.
"Lo que motivó a postularme fue que, durante muchos años, el Maule ha elegido senadores afuerinos: gente que viene de Santiago a presentarse a la región y que no tiene ningún vínculo con ella. La gente se cansó de elegir afuerinos; en el Maule deben elegirse maulinos", enfatizó el diputado.
A la lucha por los escaños se le une la excandidata presidencial frenteamplista Beatriz Sánchez, cuyas propuestas se enfocan en construir "una sociedad más justa", desconcentrar el poder, subir salarios y suplir la falta de especialistas de la salud primaria.
"La desigualdad sigue siendo el gran tema en Chile, y quiero poner el ejemplo del Maule: pese a que la región creció el doble que el país en 2024, sus sueldos son los segundos más bajos de todo el territorio. Entonces, me sigo preguntando quién crece cuando Chile crece. Si llego al Senado, me gustaría trabajar activamente por un Chile más equitativo", afirmó.
Por su parte, Paulina Vodanovic -que llegó al Senado en 2023 en reemplazo de su compañero Álvaro Elizalde, actual ministro del Interior- destaca su capacidad de articulación y diálogo: "He tratado de trabajar representando los intereses de nuestra región con todas las autoridades que existen, independientemente del signo político que sean", indicó.
"Espero continuar haciéndolo y creo que ese rol de articulación política y de transversalidad es muy conocido por la gente", señaló la timonel del PS.
El panorama en la oposición
En la otra vereda, en el pacto Chile Grande y Unido -integrado por Chile Vamos y Demócratas-, el actual diputado Juan Antonio Coloma Álamos espera reemplazar en el puesto de senador por el Maule a su papá, Juan Antonio Coloma (UDI).
"Como parlamentario (de la Región Metropolitana), siempre me ha tocado defender y representar al mundo rural, y hoy éste se encuentra en una crisis en materia de seguridad. Pero, al mismo tiempo, quiero defender al campo y sus tradiciones, apoyar al mundo agrícola y a aquellos pequeños agricultores que muchas veces no son parte de los programas de apoyo del Estado", expresó Coloma hijo.
La secretaria general de RN y oriunda del Maule, Andrea Balladares, también busca alcanzar un escaño por la misma lista y ofrecer la experiencia que obtuvo como subsecretaria de Servicios Sociales en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera en materia de listas de espera, desarrollo económico y conectividad.
"Voy por mi región para poder entregar toda la experiencia que adquirí en los gobiernos del expresidente Piñera. Quiero ofrecer toda esa experiencia con buenas ideas y buenas propuestas a mi tierra y a mi Región del Maule. Lo que me motiva es que cada maulino cumpla sus sueños y que el esfuerzo valga la pena", manifestó.
En tanto, desde la lista Cambio por Chile -integrada por Republicanos, Socialcristianos y Nacional libertarios-, el senador Juan Castro (PSC) busca estar otros ocho años en el cargo, para afrontar los desafíos del acceso al agua, el desarrollo de la agricultura y la construcción de infraestructura portuaria.
"Me motiva seguir legislando temas importantes como lograr que el Maule tenga un puerto, lo que hoy la legislación no lo permite. Mi sello es que soy de la región y nacido en el campo, por lo que conozco el sufrimiento de cada agricultor y de las injusticias que se cometen con ellos", aseguró el parlamentario.
En tanto, desde Republicanos, la carta más fuerte es el exdiputado Ignacio Urrutia, que afirma que, "después de estar cuatro años fuera de la política y pensando en que no iba a volver de nuevo", ha decidido retornar "porque el país está pasando por momentos muy difíciles".
"La experiencia que adquirí durante 20 años puedo plasmarla en el Congreso. Me motiva la región porque vivo acá, soy nacido y criado toda mi vida aquí", expresó.