El economista Carlos Mladinic, exministro de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), acusó "chantaje" por parte de la izquierda para permitir que la Democracia Cristiana (DC) forme parte de la lista única parlamentaria que pretende acordar el oficialismo.
En conversación con El Diario de Cooperativa, el otrora vocero de Gobierno cuestionó este viernes que la izquierda "ha puesto prácticamente como condición, para llegar a un acuerdo en una lista parlamentaria, que (la DC) apruebe a su candidata presidencial (Jeannnette Jara). Eso suena y es un chantaje".
El académico señaló que dicha disposición "molesta porque no es la actitud que se ha tenido en el pasado por los mismos miembros del pacto y especialmente por la DC".
Mladinic recordó que en la elección de 2009 la DC aceptó la incorporación de partidos que no la apoyaron a su lista única parlamentaria: "Ellos (la izquierda) llevaban otro candidato presidencial, no apoyaron a Eduardo Frei a primera vuelta, apoyaron a Jorge Arrate, y eso lo permitió la DC porque se quiso privilegiar un acuerdo que otorgara mayor cantidad de parlamentarios".
"La DC, que era no sólo el partido más importante de la coalición, sino que llevaba al candidato de a Presidente de la República, Eduardo Frei, permitió y facilitó que en esa lista se incorporara a Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez en cupos asegurados, y salieron", explicó el economista.
En ese sentido, Mladinic defendió la idea de promover una candidatura propia por parte de la falange: "Feliz voto por Jaime Hales en primera vuelta, pero me van a decir, 'oye, no tiene posibilidades'. ¿Qué posibilidades tuvo Gladys Marín? Por favor, apenas sacó un 3%, Pero supo y fue capaz de dar a conocer sus ideas, para eso son las primeras vueltas. En segunda vuelta se verá quiénes pasan a segunda vuelta y habrá que tomar otra decisión", puntualizó.
"Pero si te están echando de todas partes y no te aceptan tendrás que pasar por el desierto y volver a constituir el partido, pero tú no puedes actuar en la política humillado", concluyó el economista, quien participará mañana de la Junta Nacional de la falange, instancia en que el partido tomará su decisión de cara a las elecciones de noviembre.
Sin embargo, consultado al respecto, el presidente de Acción Humanista, el diputado Tomás Hirsch, apuntó que la elección de 2009 "era una situación bastante particular" y "no es comparable" a la de este año, "porque —recordó— el Partido Comunista venía de una situación de exclusión en que no había tenido ningún espacio de participación en las listas comunes desde el retorno a la democracia, así que cada momento responde también a las situaciones políticas que se estaban viviendo".
"Esperamos que la DC tome su decisión"
El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, entregó detalles acerca de la renunión que se realizará el lunes, junto a los equipos negociadores del progresismo, para abordar la decisión que tome la DC.
"Nosotros esperamos que la DC tome su decisión a través del órgano correspondiente. El día lunes, los secretarios generales y equipos electorales nos hemos convocado a las 05:00 de la tarde en el PS, así que ahí esperamos tener una decisión definitiva y resolución respecto de qué es lo que va a tomar, porque la DC puede tomar varias alternativas", indicó el timonel radical.
Cubillos enfatizó que la falange "puede postergar la decisión, puede decidir por un candidato propio, o puede eventualmente también apoyar a Jeannette Jara. El mejor escenario es que apoye a Jeannete Jara, por supuesto. Ese es un análisis que vamos a hacer el lunes a partir de la decisión que tome la DC".