La periodista Alejandra Carmona, autora del libro biográfico de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, abordó uno de los pasajes más "íntimos" y desconocidos de su vida: el suicidio de su entonces esposo, Gonzalo Garrido, cuando ella apenas tenía 21 años.
En conversación con Lo Que Que Queda del Día en Cooperativa, la también académica de la Universidad De Chile aseguró que ese capítulo fue, "quizás el más íntimo y difícil de construir" durante la elaboración de "Jeannette: Su desconocida vida y su irrupción en la política chilena".
"Yo no estaba muy segura si abordarlo o no, pero, desgraciada o afortunadamente, para los políticos una situación privada, al estar tan expuestos, se convierte en pública", explicó la escritora, quien detalló que la idea de abordar esa historia surgió a raíz de un tuit "de un analista político (Patricio Navia) donde la emplazaba directamente, preguntándose dónde habría muerto ese esposo de Jeannette Jara (y que explique) si fue en un enfrentamiento", relató la comunicadora.
"Entonces, cuando nos sentamos a conversar (con Jara), le dije: 'yo creo, Jeannette, que es súper necesario contar cómo murió (tu esposo)', porque en el fondo ya hay una lupa sobre ti (...) de contar finalmente esas cosas que son relevantes en su hito, y también porque si la gente se va a hacer esas mismas preguntas que se está haciendo ese analista, es súper bueno que salga de su boca y no de otras personas", puntualizó.
Sobre lo anterior, Carmona subrayó: "No es fácil hablar de este tema, nosotras tampoco tuvimos mucho tiempo para hacer el libro, ya que ella ganó las primarias de su sector el 29 de junio, entonces tuvimos que tratarlo con delicadeza, pero también con la premura que requería el cierre del libro".
Respecto a la construcción del capítulo, la profesora indicó que había preguntas "ya hechas en en algunas redes sociales o algunas dudas respecto de cómo había muerto (su entonces marido). Era necesario aclararlo y contarlo con el respeto que ella lo podía contar, ya que era su viuda".
Cuna de mimbre: "La han molestado mucho, (dicen que) se hace la vístima"
La escritora destacó que uno de los puntos más interesantes del texto son los orígenes de la actual militante del Partido Comunista (PC), especialmente por su recordada frase en que aseguró haber nacido en una cuna de mimbre.
"El libro está construido cronológicamente: su vida de pequeña y más grande, luego su militancia, sus trabajos en el Servicio de Impuestos Internos y, de ahí para adelante, el devenir político que siguió", complementó la profesora.
"Me parecía difícil (abordarlo) porque ella ha contado y la han molestado mucho porque nació en cuna de mimbre... (Critican) que se hace la víctima o la 'vístima', como dice el meme", indicó.
No obstante, la académica matizó: "Pero la verdad es que esa es su historia: es verdad ella nació así, en una casa sin alcantarillado, recorriendo la Panamericana, jugando ahí en unos sitios baldíos, creyendo que estaba en la playa, y creo que uno no puede negarla. En ese sentido, le encontramos un lugar importante a esa parte de la historia en su propia biografía, que es innegable".