Como Boric en 2021, Jara escoge a La Pintana en el inicio de su campaña de segunda vuelta

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La candidata oficialista-DC visitó esta comuna popular de la Región Metropolitana, donde hace cuatro años el hoy Presidente aseguró haberse "bajado del árbol".

En el oficialismo se debaten los pasos para el próximo mes, incluyendo ajustes de equipos y de propuestas programáticas con miras a convocar a los votantes de Franco Parisi.

Como Boric en 2021, Jara escoge a La Pintana en el inicio de su campaña de segunda vuelta
 ATON

El timonel PC, Lautaro Carmona, calificó al electorado de Parisi como "un libro abierto", con demandas y expectativas concretas, en busca de propuestas claras y compromisos verificables.

Llévatelo:

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, retoma esta tarde su despliegue en terreno en La Pintana, donde buscará instalar su mensaje de seguridad, reforzar su comando y comenzar la disputa por el electorado del PDG, clave para la segunda vuelta.

De la mano de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, la candidata inicia este lunes una nueva fase de su campaña presidencial, con un encuentro con vecinas y vecinos de la comuna del sur de Santiago.

La decisión recuerda el despliegue que tuvo Gabriel Boric hace cuatro años, cuando en las primeras horas de su campaña de segunda vuelta, visitó también La Pintana para marcar un nuevo énfasis, dirigido a asuntos menos simbólicos y más concretos: "Nos bajamos del árbol y estamos con los vecinos que quieren seguridad para vivir en paz", dijo en aquella ocasión.

Uno de los ejes de esta etapa en la candidatura de Jara será la seguridad, pero también la búsqueda del voto que obtuvo Franco Parisi en primera vuelta. El Partido de la Gente tuvo su cierre de campaña precisamente en La Pintana, y hoy su impacto electoral es observado con atención dentro de la centroizquierda.

"No fueron los resultados que esperábamos", admitió la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien llamó a "hablarle a quienes votaron por Parisi" porque "sabemos que puede hacerles mucho más sentido apoyar a Jara en segunda vuelta".

Desde el Partido Comunista, Lautaro Carmona señaló que ese electorado "es un libro abierto", con demandas directas y expectativas concretas, por lo que —dijo— es necesario proponer políticas claras y compromisos verificables.

La autocrítica del oficialismo

En el oficialismo reconocen que la candidata quedó por debajo del 30% que esperaban y que eso complica el panorama frente a la unidad alcanzada por sectores de derecha.

Por eso, algunos apuestan a reforzar el comando con nuevas figuras. "Ojalá pueda mejorar su programa y sumar nuevos rostros, especialmente ciudadanos", planteó el senador socialista Juan Luis Castro.

Sin embargo, desde el equipo programático aseguran que no hay ánimo de "reseteos". Camila Miranda, jefa del área, recordó que el comando lleva semanas preparando el escenario de segunda vuelta y que la meta planteada por el coordinador estratégico Darío Quiroga —en torno a los 28 puntos— se cumplió dentro de lo previsto.

Según adelantó Quiroga, la estrategia comunicacional se enfocará en aumentar presencia en matinales —donde hoy ya tuvo dos apariciones—, reforzar su llegada a podcasts y poner especial énfasis en los debates: instancias donde Jara buscará "exponer, defender y confrontar" sus ideas con las de José Antonio Kast.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter