El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, generó controversia tras cuestionar públicamente el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos y el trabajo del Servicio Médico Legal (SML).
A través de un comunicado, el SML negó categóricamente las acusaciones del aspirante, asegurando que "no existen restos sin periciar en sus dependencias y que todo el material recuperado ha sido analizado o está en proceso de análisis".
En respuesta, Kaiser publicó un mensaje en la red social X, afirmando que la declaración del organismo "es engañosa y defrauda la fe pública", argumentando que "la ciudadanía espera la identificación de los restos, no su clasificación".
Las declaraciones del abanderado provocaron reacciones transversales en el mundo político. Desde el Frente Amplio, la presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, lamentó los dichos de Kaiser y acusó un retroceso en la discusión sobre derechos humanos.
"Los mismos que dicen defender la vida están poniendo en duda información de nuestra institucionalidad. No sé cómo estamos retrocediendo tanto en esta conversación", expresó la dirigente.
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), valoró el Plan de Búsqueda, y agregó que "si el plan está mal hecho, habrá que mejorarlo, pero lo importante es seguir buscando. Eso cerraría una herida inmensa en Chile", señaló el parlamentario.
Horas más tarde, Kaiser volvió a pronunciarse mediante un video en su cuenta de X, reiterando sus críticas y sosteniendo que "periciar no es lo mismo que identificar", insistiendo en que el SML mantiene "cientos o miles de protocolos pendientes".