La exsubsecretaria de Salud y miembro del equipo de asesores de la candidata presidencial Evelyn Matthei, Paula Daza, desdramatizó este viernes en Cooperativa la baja en las encuestas de la abanderada de Chile Vamos en las últimas semanas, asegurando que el camino a La Moneda "recién comienza", y que tienen plena confianza en el programa de gobierno que le proponen al país.
En entrevista con Lo Que Queda Del Día, la otrora autoridad sanitaria señaló que, pese a estos registros, la candidata se ha mantenido en la "primera línea" de la carrera presidencial durante muchos meses, algo que la diferencia de sus rivales.
Asimismo, argumentó que la "carrera recién comienza" ahora que los candidatos de primera vuelta están definidos. Es en esta etapa en la que, a su juicio, es crucial "mostrar principalmente el trabajo que se ha venido haciendo y el programa propiamente tal", así como dar a conocer al "equipo que está detrás".
"En esta carrera que recién comienza, se van a mostrar cada uno (de los candidatos) con sus fortalezas y debilidades. En ese contexto, a mi parecer, claramente Evelyn Matthei es la que ha demostrado a lo largo de los años ser la que tiene la mayor competencia del punto de vista de personalidad, de liderazgo, de capacidad técnica y política", puntualizó Daza.
En esta línea, aseguró que "aquí se requiere una capacidad política para poder sacar adelante muchas de las medidas que a veces son difíciles y que requiere un diálogo con distintos actores", cualidades que, en su opinión, solo tiene la abanderada de Chile Vamos.
Según Daza, esta experiencia, junto con el equipo técnico y político y su liderazgo, demostrarán que Matthei es la "mejor opción para ser la próxima presidenta de Chile".
Subrayó que, más allá de las fortalezas humanas, es fundamental que las personas conozcan el gran equipo y el programa sólido que respalda a la candidata, ya que esto es lo que busca la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.
"Tenemos que crear una confianza que hay que ganársela, no solamente eh haciendo un buen diagnóstico y un bonito discurso, sino que mostrando con medidas concretas. Estoy convencida que Evelyn tiene esa competencia, esas capacidades, y lo va a demostrar", cerró la exsubsecretaria en Cooperativa.
Su rol en el equipo de Matthei
Daza también detalló su rol dentro del comando y programa de Matthei, del que ha sido parte por cerca de un año. En detalle, indicó que ha trabajado en el programa de Matthei por cerca de un año, ha estado especialmente enfocada en la Comisión de Bienestar.
Esta comisión abarca temas como salud, educación, vivienda y mujer, áreas que, según Daza, concentran "los mayores dolores de la persona".
Su labor principal dentro de esta área programática ha sido liderar el tema de salud. El programa de Matthei en bienestar se ha desarrollado con la colaboración de diversas personas con distinta experiencia: expertos, personas de la sociedad civil, del mundo público y del sector privado.
El proceso de elaboración incluyó escuchar a las personas sobre los temas que consideran más relevantes para luego desarrollar las propuestas concretas.
Daza enfatizó que el programa de bienestar es "robusto, sólido, práctico y ejecutable". Un punto clave de su propuesta es que muchas de las medidas planteadas son de carácter administrativo y pueden implementarse "desde el primer día que Evelyn Matthei asuma la Presidencia en Chile", sin necesidad de cambios de ley que a menudo tardan en concretarse.