DC lamentó reunión de Frei con Kast y la tilda de inoportuna y confusa

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

"Lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria", dijo Francisco Huenchumilla.

"Se presta a que la militancia se muestre desconcertada cuando el expresidente, un hombre de sus filas, tiene un encuentro de esta naturaleza", consideró el timonel falangista.

DC lamentó reunión de Frei con Kast y la tilda de inoportuna y confusa
 ATON

Tras hacerse público el encuentro, el senador Huenchumilla reaccionó desde el Congreso.

Llévatelo:

La Democracia Cristiana (DC) reaccionó a la reunión que sostuvo el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle -histórico militante del partido- y el candidato de la derecha José Antonio Kast, lamentando el encuentro y considerando que se trata de un hecho inoportuno, confuso y que además "lesiona la memoria histórica" del falangismo nacional.

"Quiero no solo lamentar esta situación política que se ha producido, sino que también rechazar la conducta, a mi juicio irresponsable, del expresidente Eduardo Frei. Yo entiendo que las autoridades podamos dialogar y conversar, no es ese el punto. El punto es en el escenario en que Chile se encuentra, donde tenemos que elegir la jefatura de Estado y donde uno de los concursantes es un representante de la ultraderecha en Chile. Entonces, mientras una persona tiene cargos de mayor dignidad y altura, tiene que tener mucha responsabilidad en los pasos que da", afirmó el timonel DC, el senador Francisco Huenchumilla.

Esto, agregó el líder partidario, "sobre todo cuando uno lee en el comunicado las manifiestas coincidencias que él señala que tiene con el candidato Kast".

"Creo que eso lesiona la memoria histórica del presidente Frei Montalva, que es el padre del exmandatario. Lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana, que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria en el sentido de mirar a un grupo de chilenos más que como adversarios, como unas personas dignas a las cuales hay que aplicarle la política de la fuerza, como son estos liderazgos. Creo que fue un momento inoportuno y por lo tanto su actuación es confusa, es equívoca, porque se presta a que la militancia se muestre desconcertada cuando el expresidente, un hombre de sus filas, tiene un encuentro de esta naturaleza", añadió.

Para la DC, que apoya desde la primera vuelta a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, a Frei Ruiz-Tagle "le ha faltado también prudencia en esta materia".

"Creo que el presidente Frei ha estado arrastrando el poncho hace meses con otras conductas de esta misma naturaleza. Y siempre yo dije, tengamos prudencia, porque él como expresidente tiene un cierto estatuto especial para moverse. Y permanentemente estamos viendo esta conducta, pero esto creo que ha sido una culminación de que al parecer anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha y en este caso con la ultraderecha. Contradiciendo además las decisiones de los organismos regulares del partido, donde nunca concurrió a defender su postura", agregó Huenchumilla.

El senador reelecto, que además encabezará una reunión extraordinaria de su mesa directiva, para analizar la situación, subrayó que en las pasadas instancias de definiciones políticas del partido, Frei Ruiz-Tagle no participó.

"Hubiera querido que él se hubiera hecho presente en nuestra Junta Nacional y hubiera puesto su punto de vista, nunca lo hizo, nunca hemos conversado. Nunca ha llamado a su presidente nacional para decirle, mire, esta es mi postura. Ha cortado todos los diálogos con nosotros. Entonces yo no creo en los monarcas en Chile. No creo que una persona por adquirir la categoría de jefe de Estado o de exjefe de Estado se convierta en un rey o en emperador. Esta es una república democrática donde todos somos ciudadanos. Y el que ejerció el cargo tiene la mayor responsabilidad de comportarse a la altura de la historia de su partido, de los principios de su partido, de los que somos como su partido y de la decisión que nosotros adoptamos institucionalmente, de apoyar la candidatura de Jeannette Jara en una coalición de nueve partidos".

Desde la bancada de la DC, en tanto, los diputados Eric Aedo y Héctor Barría plantearon que, si la reunión de Frei con Kast tiene un sentido de Estado, como argumentó el expresidente, él debería también juntarse con Jara.

De no ser así, dice Aedo, "esto es solo un apoyo a una candidatura de extrema derecha".

Comando valora apoyo de la DC

Desde el comando de Jara, la senadora Paulina Vodanovic dijo que "cada uno puede interpretar lo que quiera, pero lo importante para nosotros como comando y la candidatura de Jeannette Jara es el apoyo que tenemos de la Democracia Cristiana en materia territorial, de cómo se están desplegando los equipos a lo largo de Chile, ese apoyo que ha hecho sentir también el presidente de la DC".

"Nosotros seguimos trabajando, proponiéndole soluciones a los problemas de la gente. La verdad es que ese es el foco de nuestra campaña, es una campaña ciudadana, centrada en lo que son las problemáticas y las soluciones que ofrecemos, conservando por supuesto la cercanía con la gente", añadió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter