El diputado socialista Marcos Ilabaca afirmó este lunes que una nueva candidatura presidencial de la exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) sería una "tremenda derrota" generacional para la izquierda gobernante.
Desde el oficialismo, la otrora Jefa de Estado es vista como la única carta con potencial para ganar en la elección de noviembre, aunque ella ha mostrado reticencias a postularse nuevamente.
De acuerdo a la última encuesta Plaza Pública Cadem, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), lidera con 20% las preferencias presidenciales espontáneas, aunque cayó tres puntos en la última medición, mientras que en el segundo lugar está el diputado libertario Johannes Kaiser con 13%.
En el tercer lugar está Bachelet con 12% y en el cuarto lugar está el republicano José Antonio Kast, con solamente un 8% de apoyo.
Luego se ubican el alcalde de Maipú y figura del Frente Amplio, Tomás Vodanovic (4%); la ministra del Interior y militante PPD, Carolina Tohá (3%); el diputado y candidato del Partido Liberal Vlado Mirosevic (2%); la vocera de Gobierno y miembro del Partido Comunista, Camila Vallejo (1%); el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi (1%); la ministra del Trabajo y militante del PC, Jeannette Jara (1%); y el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue (1%).
La incertidumbre persiste sobre quién representará al progresismo y se espera que las decisiones se tomen entre marzo y abril.
"Las encuestas solamente demuestran que dentro de nuestro sector solamente la Presidenta Bachelet es la única figura que puede llegar a ganar la elección presidencial, pero creo que sería una tremenda derrota en términos generacionales", dijo Ilabaca.
El diputado PS apuntó que una nueva candidatura de Bachelet sería, además, "una tremenda carga para una mujer que ha entregado toda su vida al servicio público; una mujer que ha sido dos veces Presidenta de la República y ha tenido los más altos cargos a nivel internacional".
"No tengo la menor duda de que, puesta en ese impasse, la Presidenta Bachelet siempre va a estar al lado de su país y creo que, si ella tomara la decisión, todo nuestro sector debería estar cuadrado detrás de su figura", concluyó.
Esta mañana, en El Diario de Cooperativa, la ministra Tohá señaló sobre las elecciones: "Se están evaluando distintos escenarios y yo también tengo que decidir qué es lo que hago. Lo que creo que sí es importante es que todos los actores que van a intervenir en esto pensemos en qué es lo que es mejor para el país".
Por otro lado, la secretaria de Estado resaltó la necesidad, más allá de los comicios, de que el progresismo responda a la creciente tentación de ideas ultraconservadoras en la política actual.