Directiva DC se reunió con Jara y entregó nombres para su comando

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El presidente de la Falange, Francisco Huenchumilla, afirmó que la coalición será "muy respetuosa" de las diferencias en temas "muy sensibles", como el aborto legal.

El núcleo de la campaña trabaja en el nuevo programa económico, que busca ser de "toda la centroizquierda", dijo Luis Eduardo Escobar.

Directiva DC se reunió con Jara y entregó nombres para su comando
 ATON
Llévatelo:

La directiva nacional de la Democracia Cristiana (DC) se reunió por primera vez este martes con la candidata presidencial de la coalición Unidad por Chile, Jeannette Jara.

En el encuentro, la Falange entregó una nómina de nombres para integrar el comando de la militante comunista, que incluye a figuras como Ana María Correa, Luis Ruz y Ernesto Moreno, entre otros, para áreas clave como la economía, seguridad y territorio.

La directiva aclaró que el expresidente del Banco Central Roberto Zahler (1991-1996) no figura en esta lista, aunque confirmó que apoyará la campaña desde otro espacio, fuera del equipo económico.

El presidente interino del partido, el senador Francisco Huenchumilla, también aprovechó la instancia para plantear las condiciones de la DC en la construcción del programa de Gobierno, afirmando que la coalición será "muy respetuosa" de aquellos temas en los que no exista un acuerdo total.

"Vamos a colocar en el programa las cosas en que estamos de acuerdo y cada partido podrá hacer naturalmente reserva de algunos temas que son muy sensibles", explicó el timonel, refiriéndose en particular a los asuntos de "principios, cuestiones doctrinarias o de valores".

Huenchumilla adelantó que su partido, por ejemplo, podría hacer una reserva si se propone agregar el aborto legal al programa.

Reajuste programático

Mientras la DC se integra al comando, este vive un proceso de reajuste programático que no ha estado exento de críticas. En el Partido Comunista (PC), el partido de Jara, por ejemplo, se ha manifestado una mirada crítica a los lineamientos económicos adelantados por Luis Eduardo Escobar, jefe del área económica.

En particular, la propuesta del "salario vital" ha generado dudas, aunque desde el comando se ha explicado que se mantendrá la idea general, sin comprometerse con la cifra de 750.000 pesos mencionada en la primaria.

La propia candidata Jara reconoció públicamente en un encuentro en Clapes UC que la propuesta de "crecimiento por demanda interna" de su programa de siete páginas presentado en la primaria le incomodaba. "No expresó bien el debate que se dio para la generación del programa", afirmó.

La candidata señaló que esa frase fue "desafortunada" y que, por eso, "quien lo formuló ya no forma parte de este comando".

Un programa de "toda la centroizquierda"

En ese mismo evento, Escobar reafirmó que el nuevo programa busca ser de "toda la centroizquierda, cosa que no era el anterior (de la primaria)".

Con esta nueva fase, el comando de Jara busca consolidar una propuesta programática que represente a la totalidad de la coalición y que, idealmente, sea entregada a la ciudadanía antes del 18 de agosto, fecha límite para la inscripción del pacto en el Servel.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter