En el emblemático barrio París-Londres, en Santiago Centro, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (Partido Comunista), presentó este jueves a su nuevo comando de campaña, que la acompañará en la carrera hacia las elecciones de noviembre.
Con una tarima instalada en plena calle, la atención se centró en la conformación de su equipo económico, que estará será liderado por Luis Eduardo Escobar, actual presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Chile.
Lo acompañarán Andrea Betancor, profesora asociada de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca; Nicolas Bohme, especialista en materia tributaria; Osvaldo Rosales, quien fue parte del equipo de la exprecandidata Carolina Tohá en la primaria, y Sebastián García, ex vocero en temas económicos de la precandidatura de Gonzalo Winter.
Jara destacó que este equipo será "horizontal" y que cada integrante aportará desde su especialidad, enfatizando que no cree en las "aspirinas" o recetas únicas, sino en soluciones específicas para los desafíos de Chile.
Durante la presentación, la exministra se refirió a las promesas económicas de otros candidatos: "He escuchado mucha promesa de que van a rebajar los impuestos y, a la vez, van a reducir la deuda, y uno sabe cuando uno administra una casa que, si a uno le baja los ingresos, lo más probable es que se endeude más".
¿Se mantiene la idea de un "salario vital"?
"Los principales ejes tienen que ver con crecimiento, que es un problema fundamental, y los temas sociales, especialmente vivienda, empleo y salario decente", comentó Luis Eduardo Escobar tras su introducción formal al comando.
Consultado sobre la propuesta de "salario vital", que marcó la primera etapa de la campaña de Jara, planteó: "Lo que ella trató de decir con eso es que hay un objetivo de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente, y la cuenta que habían sacado es que 750.000 pesos sería una cifra razonable".
"Ahora, vamos a ver si eso es posible dentro del crecimiento económico, porque esperamos poder reimpulsar la economía", anticipó el jefe del equipo económico oficialista.
Otros nombres claves del comando
Además del equipo económico, se confirmaron otros nombres clave en el comando. El diputado Jaime Mulet (FRVS) se unirá al comité estratégico, mientras que el secretario general del PPD, José Toro, y Nicole Cardoch, quien ayer renunció como subsecretaria de Gobierno, asumirán la coordinación territorial.
También se sumaron al comando el sociólogo Darío Quiroga, quien estará a cargo del comité estratégico, y la presidenta de la fundación Nodo XXI, Camila Miranda, militante frentamplista que será la coordinadora de contenidos.
El cargo de jefe de gabinete, una posición similar a la de un "generalísimo", generó expectativa y algo de controversia. En las horas previas, el nombre del exconvencional Marcos Barraza había circulado con fuerza, causando "ruido" en algunos sectores de la alianza. Finalmente, la sorpresa llegó con la confirmación de que Jorge Millaqueo, su exjefe de gabinete en el Ministerio del Trabajo, será quien asuma esa función.
Frente a los primeros trascendidos, el jefe de los diputados DC, Héctor Barría, estimó que Barraza no aportaría "diversidad" política en este equipo. En tanto, refiriéndose a controversias recientes del exministro, el secretario general del PS, Camilo Escalona, apuntó que "todos hemos metido la pata alguna vez, y todos comienzan una nueva etapa, y tienen que ser valorados por cómo esta tarea se cumpla".
Más tarde, el aludido manifestó que estas "son opiniones respetables, por las que no me corresponde pronunciarme", y por lo demás, hizo ver que "nunca se confirmó nada, porque la candidata no se había pronunciado".
Fuentes dentro del comando indicaron que la abanderada había contemplado convocar a Barraza para ese cargo, atendida su cercanía personal, pero cambió de opinión para dar mayor amplitud política a su candidatura.