Primer Foro Social: Rol del Estado y migración centran debate entre Jara y Kast

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

Este es el primer encuentro entre los candidatos presidenciales luego de que pasaran al balotaje.

Primer Foro Social: Rol del Estado y migración centran debate entre Jara y Kast
 ATON
Llévatelo:

Bajo el alero de Radio Cooperativa, los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast participan este jueves en el "Primer Foro Social", organizado por la emisora junto al Hogar de Cristo.

Este encuentro marca el primero de los encuentros entre ambos candidatos luego de que pasaran al balotaje y en medio de la polémica por la escasa participación que tendrán en los debates debido a que la carta de la oposición decidiera sólo participar en los de Archi y el CNTV.

El Foro Social, conducido por la periodista Cecilia Rovaretti, se estructura en tres bloques temáticos principales, abordando las problemáticas sociales más urgentes del país a través de preguntas de dirigentes y representantes del Hogar de Cristo, Techo Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Servicio Jesuita Migrante y el Fondo Esperanza.

NUEVA REALIDAD DE LA POBREZA

El primer bloque, Nueva Realidad de la Pobreza, se enfocó en cómo la pobreza ha disminuido en la agenda pública, a pesar de que se espera que la próxima Encuesta CASEN 2024 muestre cifras cercanas al 20% de la población afectada, reflejando su impacto multidimensional en millones de chilenos.

Este segmento incluyó preguntas grabadas de dirigentes comunitarios y en estudio de la directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza, Catalina Littín, y la directora social nacional del Hogar de Cristo, Liliana Cortés.

La candidata Jeannette Jara fue la primera en responder en este bloque:

Sobre la difícil realidad de los territorios rurales con alta pobreza multidimensional, crisis hídrica y envejecimiento, la abanderada oficialista enfatizó su propuesta en soluciones de infraestructura: "Una de las principales preocupaciones que persisten en la sociedad chilena y, por cierto, en mi Gobierno las haremos realidad, es la necesidad de avanzar en los embalses de construcción hídrica para uso tanto industrial, minero como también humano".

Además, Jara propuso usar Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) Móviles y telemedicina para abordar la salud mental y la pobreza multidimensional en la ruralidad.

A su turno, José Antonio Kast coincidió en el diagnóstico de abandono, pero atribuyó el problema directamente a la burocracia y la ideología que, a su juicio, impiden avanzar.

"La ideología, al final, ha matado la posibilidad de tener acceso a recursos básicos como el agua potable. Si el tema de las desaladoras es algo conocido hace mucho tiempo", aseveró el candidato opositor, abogando por un "fast track" para estos proyectos y cuestionando "el negocio" de los camiones aljibe.

La respuesta no se hizo esperar por parte de Jara, quien acusó a Kast de desinformar a la ciudadanía, aclarando que la licitación de la desaladora de Coquimbo ya está en curso. La abanderada contraargumentó enfáticamente que el verdadero obstáculo para el desarrollo no es la burocracia estatal, sino la "concentración económica" y la visión del agua como un bien de consumo en lugar de un derecho humano garantizado.

El intercambio subió de tono hacia el final de la intervención, cuando Jara interpeló directamente la trayectoria política de Kast y sus 16 años como diputado.

En desarrollo...

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter