"Es muy grave": Gobierno exigió explicaciones por red de bots de Kast

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Esperamos que los aludidos (en reportaje) se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13", dijo Camila Vallejo.

"Se ratifica la campaña asquerosa que valientemente denunció en forma pública Evelyn Matthei", señaló el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker.

 ATON
Llévatelo:

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió al reportaje de CHV Noticias que reveló la existencia de una presunta red de bots utilizada para hostigar a adversarios políticos del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

A través de X, la vocera de La Moneda expresó su preocupación por la "convivencia cívica y la democracia" en Chile, las cuales, a su juicio, se han visto afectadas por campañas de desinformación y acoso masivo en redes sociales.

"Desde un primer momento hemos criticado las campañas desde cuentas anónimas que se han desplegado instalando mentiras para afectar a la candidata (de Chile Vamos, Evelyn) Matthei, al Gobierno y al propio Presidente", declaró la ministra, que enfatizó que, si bien "el debate y la libre expresión son parte de la democracia", advirtió que "las fakes y el odio orquestado en redes las socavan".

La investigación periodística de CHV Noticias identificó a dos supuestos miembros de la trama, entre ellos el periodista Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13, a quien individualizó como presunto responsable de la cuenta @Patitoo_Verde.

"Lo que señala el reportaje de CHV Noticias es, a nuestro modo de ver, sumamente grave, porque esto no tiene que ver si es que el miembro del directorio tiene una posición política o preferencia a una candidatura, eso es parte de la democracia y está en su derecho, lo que no puede pasar es que esté detrás de una campaña orquestada con bots y cuentas, tanto anónimas como no, para difundir mentiras", puntualizó.

Vallejo manifestó su esperanza de que "los aludidos se pronuncien, especialmente el señor Patricio Góngora Torreblanca, miembro del directorio de Canal 13". 

"Como Gobierno nos preocupa resguardar los principios de convivencia democrática de nuestro país, y tanto el debate como la libertad de expresión son parte de nuestra democracia. Por lo tanto, estas campañas orquestadas muchas veces con cuentas anónimas que difunden y promueven odio, mentiras y fake, socavan estos principios, tanto de la democracia como de la libre expresión", afirmó.

Condena del mundo político

El caso ha reabierto el debate sobre el uso de redes sociales en las campañas políticas, que en el último tiempo ha visto un aumento en las denuncias de ataques y campañas de desinformación.

Uno de los casos más emblemáticos es el de la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, y su supuesto alzheimer.

El senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, dijo en X: "Se ratifica la campaña asquerosa que valientemente denunció en forma pública Evelyn Matthei".

"El reportaje de CHV confirmó algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia. Instala odio, actúa de forma violenta y sin ningún escrúpulo. No sorprende que venga de la ultraderecha, Republicanos son responsables", señaló la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara.

La abanderada del progresismo afirmó que "José Antonio Kast debe pronunciarse. Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario".

"Ataque frontal a la democracia", dice el PS

Desde el Congreso, la bancada de diputados del Partido Socialista (PS) condenó "enérgicamente la operación de bots y cuentas falsas destinadas a generar campañas de desinformación, odio y violencia digital, revelada por el reportaje de CHV Noticias, que tuvo como una de sus víctimas a nuestra compañera y candidata presidencial, Jeannette Jara".

"Estos actos, ejecutados cobardemente bajo el anonimato, representan un ataque frontal a la integridad de las personas y a la democracia misma, buscando envenenar el debate público y manipular la opinión ciudadana con mentiras y ataques coordinados", indicó el comité de parlamentarios, que catalogó además como "de una gravedad institucional inaudita que tras estas operaciones de desprestigio se encuentre vinculado Patricio Góngora Torreblanca, periodista y miembro del directorio de Canal 13". 

"Que una persona con una responsabilidad ética y pública tan relevante en un medio de comunicación esté presuntamente involucrado en maquinarias de odio anónimo es profundamente alarmante y contradice absolutamente los principios de veracidad y pluralismo que deben guiar al periodismo y a los medios de comunicación. Exigimos las máximas investigaciones y consecuencias por este intolerable conflicto de interés", manifestaron los diputados. 

Y enfatizaron: "Estas prácticas, vinculadas a operadores de la ultraderecha y al entorno del candidato José Antonio Kast, dañan la confianza ciudadana y degradan la política. La democracia chilena se construye sobre la base del debate de ideas con respeto, nunca mediante la manipulación, el hostigamiento y las campañas sucias orquestadas desde las sombras". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter