A pocos días de que los bloques políticos inscriban las candidaturas presidenciales y sus programas, este miércoles la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, adelantó que el documento que entregarán al Servel será "una síntesis de los ejes programáticos".
En El Primer Café de Cooperativa, Vodanovic explicó que "no se va a presentar el programa total, porque evidentemente los equipos que se han incorporado de la propia Democracia Cristiana, recientemente, requieren un tiempo de trabajo y de desarrollo".
"Esto es algo serio, queremos hacer propuestas muy concretas y contundentes y por lo tanto, esto no va a estar listo en dos días. Esto no es un ChatGPT que elabore un programa. Así que lo que se va a presentar al Servel tiene que ver con la síntesis de ejes programáticos. Más bien, yo creo que se pueden tomar incluso las bases que hicimos durante el verano como un referente, pero el programa total va a estar más adelante", añadió.
Desde la propia DC, Francisco Huenchumilla planteó que "el programa es una cierta hoja de ruta que uno le entrega al país y contiene, por lo tanto, elementos centrales respecto de lo que se piensa hacer".
"En el fondo, los programas son un conjunto de decisiones políticas que habrá que tomar en su momento, y eso es confeccionado con un conjunto de gente que tienen distintas escuelas económicas o pensamientos distintos, fruto de un diálogo, de intercambio de ideas", añadió.
Oposición remarca que programa es crucial
Desde Chile Vamos, el vicepresidente de RN Pedro Pizarro cuestionó las declaraciones de Vodanovic y remarcó que "el programa es algo bien relevante y por eso es uno de los requisitos para hacer las inscripciones porque claramente la ciudadanía, para poder votar informada, tiene que saber qué están proponiendo los candidatos".
Por eso, agregó, "yo no le bajaría tanto la trascendencia al tema del programa" porque "es relevante para tener un voto informado y que la ciudadanía pueda conocer las propuestas".
Respecto a las propuestas de Evelyn Matthei, Pizarro indicó que sus equipos "llevan trabajando ya varios meses. Es un equipo con experiencia, es un equipo que le ha tocado impulsar políticas públicas varias veces y, por consiguiente, es un programa bien contundente".
Juan Manuel Santa Cruz, de Evópoli, enfatizó que "no me parece minimizar la propuesta de programa que uno hace" y afirmó que el de Matthei es "un programa robusto".
Ante las críticas, Vodanovic dijo en El Primer Café que no se siente aludida ante las acusaciones de minimizar el programa, recordando que las circunstancias de Kast y Matthei son distintas a las de Jara, quien fue proclamada hace poco más de un mes tras ganar las primarias.
Por ello, enfatizó, "si lo minimizara, precisamente habríamos hecho un programa de dos páginas y diríamos que ese es el programa y nos quedaríamos allí. Estamos trabajando en forma muy coordinada, sistemática, con mucha responsabilidad lo que van a ser las propuestas porque entendemos la responsabilidad que significa".
"Lo que se va a entregar, cuando inscribamos el pacto, serán los lineamientos programáticos bajo los cuales se está trabajando consensuadamente y en forma democrática también", puntualizó.