Experto: Hay que mirar con suspicacia si un candidato promete sellar la frontera

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Juan Pablo Ramaciotti planteó que reducir ingresos irregulares es posible si se avanza en institucionalidad, convivencia, desarrollo económico y promoción de la migración regular.

El director del Centro de Políticas Migratorias dijo que expulsar a los 200 mil irregulares en Chile es inviable, y que la clave es diferenciar entre amenazas a la seguridad y casos que pueden regularizarse.

Experto: Hay que mirar con suspicacia si un candidato promete sellar la frontera
 ATON
Llévatelo:

El director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, Juan Pablo Ramaciotti, advirtió en Una Nueva Mañana de Cooperativa que las propuestas electorales que prometen "sellar la frontera" carecen de realismo, dado que Chile posee una de las fronteras terrestres más extensas de Sudamérica.

"Decir que se va a sellar la frontera es una cuestión que hay que ver con harta suspicacia si es que viene de algún candidato",sostuvo el experto quien recalcó que un cierre total es inviable.

Sin embargo, dijo, "lo que sí podemos hacer, si hacemos bien la pega, es que disminuyan muchísimo los ingresos irregulares, que aumente más el control de frontera, pero eso tiene que ir de la mano para que sea exitoso con políticas que se hagan cargo de los otros temas: de la migración regular, de la integración, de que funcionen bien las instituciones, o sea, hay que tomarlo por distintos lados".

Ramachotti subrayó que, si bien los controles y la seguridad de frontera son importantes, deben ser parte de un enfoque integral. El documento elaborado junto a otros think tanks plantea cinco ejes: seguridad y control migratorio, fortalecimiento institucional, integración social y convivencia, impacto laboral y desarrollo económico, y promoción de la migración regular.

De la seguridad a la convivencia

El experto explicó que reducir ingresos irregulares requiere, además de más control tecnológico y logístico, mejorar los canales legales de ingreso. Según dijo, cuando la única respuesta de un país es reforzar la frontera, se fortalece a las redes criminales dedicadas al tráfico de personas, lo que profundiza la vulnerabilidad de los migrantes.

En materia de convivencia, Ramachotti destacó que los conflictos culturales cotidianos son legítimos y requieren mediación institucional. Para ello, el documento sugiere fortalecer el rol de las escuelas y municipalidades como espacios clave para la integración.

La propuesta

Actualmente habría 200 mil personas en situación irregular en Chile, lo que hace imposible ejecutar expulsiones masivas. La propuesta de los centros de estudio sugiere priorizar expulsiones contra quienes representen un riesgo para la seguridad o reincidan en ingresos no autorizados, mientras que otros casos podrían resolverse con mecanismos de regularización.

Finalmente, Ramachotti enfatizó que el éxito de cualquier política depende de una institucionalidad migratoria ágil, reducción de tiempos de visado y un rol más activo de los consulados en el extranjero, para que la migración regular se transforme en la vía preferente de ingreso al país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter