La Moneda descartó que el Presidente Gabriel Boric haya pasado a llevar el principio de prescindencia política, después de haber expresado su apoyo a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, durante el acto que conmemoró los 50 años de la desaparición forzada de la directiva clandestina del Partido Socialista.
En el evento, el Mandatario insistió en su llamado a levantar una lista parlamentaria única en el oficialismo de cara a las elecciones de noviembre y dio un espaldarazo a la militante del PC: "No pido defensas irrestrictas al Gobierno. Lo que sí pido es que quienes nos sucedan sean mejores que nosotros, y no me cabe duda de que Jeannette Jara hoy representa eso".
La oposición criticó las palabras de Boric y lo acusó de vulnerar la regla de prescindencia política, que le exige a los funcionarios públicos no realizar -durante su jornada de trabajo- actividades ni usar su cargo para beneficiar o perjudicar a candidaturas, tendencias o partidos.
La bancada de diputados de Renovación Nacional incluso oficializó a la Contraloría General de la República, solicitando un pronunciamiento por eventuales faltas a la probidad por parte del mandatario.
El diputado Miguel Mellado (RN) criticó duramente al Mandatario, señalando que "no puede ni debe creer que no está sometido a los deberes de prescindencia".
El parlamentario enfatizó que el principio de probidad tiene rango constitucional y que "es bueno que la Contraloría le recuerde" al Presidente su obligación de acatarlo. Si bien reconoció el rol de Boric en el oficialismo, fue enfático en que "no puede ser el jefe de campaña de Jeannette Jara".
Defensa del Gobierno
La ministra vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etceheverry, respondió a esto y defendió que "una cosa es la posición política que tiene el Ejecutivo, que es conocida por todos y que está representada en los partidos de la coalición, que esperamos que crezca y que convoque a muchos más".
"Pero otra cosa distinta es que todas las autoridades sabemos cuál es la ley en materia de prescindencia política. Y no solo en esta elección, sino que es algo que conocemos desde los primeros comicios donde se nos eligió como Ejecutivo, por lo que (la normativa) se va a respetar siempre", argumentó.
En paralelo a esta controversia, el futuro político de Jara sigue siendo tema de conversación. El Partido Comunista, su partido, tiene agendada una reunión de su Comité Central para esta tarde de sábado.
En esta instancia, se espera que se tome la decisión sobre si Jara suspenderá o no su militancia, lo que sería interpretado como una señal de unidad ante la coalición oficialista. Se baraja el "Caupolicanazo" de este domingo como posible fecha para anunciar la decisión, coincidiendo con la celebración del natalicio de Luis Emilio Recabarren.