Como parte de su objetivo de reducir el gasto del Estado en 6.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de su eventual gobierno, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, afirmó el martes que contrataría una auditoría internacional para que se analice "ministerio por ministerio y escritorio por escritorio" qué funcionarios son necesarios y cuáles son prescindibles, de modo de recortar el personal.
Y si bien se trata de una propuesta que no corresponde a su candidata, Evelyn Matthei, este miércoles la vicepresidenta de la UDI María José Hoffmann afirmó en El Primer Café de Cooperativa que de ser electa senadora por la Región de Valparaíso y si Kast llega a La Moneda, apoyará dicha iniciativa.
"No se trata del cuco permanente de echar funcionarios. Ha habido contrataciones exageradas. Después de todos los desórdenes que hemos conocido, de deudas impagas en vivienda y salud. Yo si soy electa senadora voy a apoyar una auditoría de esta manera en un eventual gobierno de Kast", planteó la dirigenta.
"Hay que resguardar las finanzas del país. Todo indica que el próximo gobierno va a encontrar la casa desordenada, porque ha habido una farra. Esto no tiene que ver con los buenos funcionarios, sino con la farra que ha habido, con errores de la directora de presupuesto. Lo que propone Kast es lo correcto", enfatizó.
La candidata a la Cámara Alta añadió que "es bueno saber los detalles de las propuestas. Me parecen buenas las propuestas de muchos candidatos. El recorte de 6.000 millones que propone Kast hay que saber cómo se hace. Esto corre para cualquier candidato, incluida la mía, Evelyn Matthei. Ella tiene esa capacidad y un gran equipo en gran medida heredado del Presidente Piñera. Es necesario que se explique".
Vodanovic: Están entregados a Kast
Este planteamiento fue duramente cuestionado por la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien postura al Senado por la Región del Maule: "Me asombra escuchar a María José. Dijo que se suma al tema de la auditoría, que lo propone otro candidato, no su candidata. Y en segundo lugar dice que va a poder recortar los 6.000 millones".
Para ella, cuya colectividad apoya la candidatura presidencial de Jeannette Jara, esto "quiere decir que hay gente de la candidatura de Evelyn Matthei como María José Hoffmann que no está luchando por su candidata, está entregada a Kast. Me parece grave porque ha dicho que se va a ir escritorio por escritorio persiguiendo a los funcionarios públicos. ¿Está validando esa persecución política? Porque a eso apuntan esas medidas".
La parlamentaria añadió que "me preocupa que se quiera refundar un país. La auditoría que se anuncia ya existe. Hay auditoría permanente y tenemos a la Contraloría que hace su pega. Si va a llegar un nuevo gobierno a determinar quiénes son los funcionarios públicos que deben seguir, es una persecución y una razzia".
"Hay ánimo de denostar a los funcionarios públicos. La mayoría hace su pega y la hacen bien. Lo que escucho es ánimo de persecución política, de decir que todo lo público es malo. Me preocupa. Lo público no es malo. No se puede permitir que a través de argumentos de eficiencia se persiga", complementó.
Y pidió "que no inventen cosas. La auditoría se hace todos los años. Kast no tiene por qué saberlo porque no ha gobernado, pero María José lo sabe porque ha estado en el gobierno. Se hace todos los años. Estoy por la transparencia y que no haya chantas como aquellos que usaron mal las licencias médicas. Pero no inventen algo que ya existe que es la auditoría anual al Estado".
Krauss: Va a gastar una fortuna
Alejandra Krauss, vicepresidenta de la Democracia Cristiana, que también respalda a Jara como postulante a La Moneda, dijo que "lo que propuso Kast está centrado en los supuestos nuevos 100 mil funcionarios públicos. Lo que ocurre es que después Matías Acevedo, exdirector de Presupuesto de Sebastián Piñera, dice que las cifras son otras. Hay una profunda confusión".
La dirigenta atribuyó estas propuestas a que "estamos en año electoral. Luego de ser ministra del Trabajo, yo fui interpelada por la supuesta crisis de empleo, estas supuestas irregularidades. La instalación de esta supuesta auditoría del Estado me da la impresión de que también se traslapan funciones que tienen que ver con la Contraloría".
"Una auditoría internacional que no sé qué costos va a tener, en seis meses. La impresión mía es que debemos cuidar las cifras de las instituciones de nuestro país. Kast por 7.000 nuevas contrataciones va a desplegar una auditoría internacional y va a gastar una fortuna. Lanzar estas propuestas muestra desconocimiento de cómo funciona el Estado", alegó.
Hurtado: Queremos los datos reales
Finalmente Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, que lleva como candidato a José Antonio Kast, explicó que "anunciamos hace un tiempo auditoría total. No solo para detectar contrataciones dobles sino para reforzar el trabajo de la contralora, quien ha detectado grandes usos irregulares de licencias médicas y otras irregularidades. Tenemos que detectar cómo se hacen las contrataciones".
Ante las acusaciones de persecución, afirmó que "los buenos funcionarios públicos, sean de izquierda o derecha, no deben temer porque queremos excelencia más allá del color político".
"Se ha levantado una campaña para decir que todo lo que dice Kast es mentira. El número es más o menos lo que señalamos. Entiendo que a quienes son parte del oficialismo les cueste entender que se haga algo así de rápido porque han sido ineficientes e ineficaces en políticas públicas", afirmó Hurtado.
"Hoy si se pregunta en ministerios los gastos que tienen, según a quién le preguntes te dan cifras distintas. Necesitamos conocer en qué situación está el Estado. No para decir que la Defensoría de las Víctimas no se necesita, por ejemplo. Tendremos que apretar el cinturón en programas que son mal evaluados. El BID ha dicho que en Chile se pierde plata. Solo en las licencias médicas irregulares tenemos más de 1.500 millones perdidos", sentenció la dirigenta.