Los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast cerraron el debate de Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo con un intenso cruce de declaraciones vinculadas al caso conveniso que investiga a diversas fundaciones.
Jara, la carta del oficialismo y la DC, defendió el trabajo de las organizaciones sociales afectadas por recortes y trabas burocráticas tras el escándalo, señalando que "las fundaciones entraron sin tener nada que ver todas en una misma categoría en la que se les disminuyó el financiamiento, se le pusieron más obstáculos".
La candidata apuntó directamente al desaforado diputado Mauricio Ojeda (ex Republicano), quien hoy cumple prisión preventiva por una de las aristas del caso, esta vez en la Región de La Araucanía.
"Yo me acuerdo -repasó- de la fundación 'Manicure', donde estaba el diputado republicano, compañero aquí del candidato Kast, que está ahora imputado y con prisión preventiva. Precisamente lo que hizo fue aprovecharse de unos recursos destinados por el Sence".
"Es un daño tremendo y pagaron justo por pecadores", puntualizó.
Kast: Se robaron la plata de los más pobres
En respuesta, Kast contraatacó recordando irregularidades en el oficialismo, como el caso investigado por el Ministerio Público a raíz de los convenios con la Fundación ProCultura de Alberto Larraín, donde "se robaron la plata de los más pobres, los campamentos".
Kast reconoció que "nosotros tuvimos un tema con una persona que está presa (Ojeda), pero Jeannette lo tiene de vocero al gobernador de Antofagasta (Ricardo Díaz), el famoso por el mural, el de Catalina Pérez (...). Entonces, yo miraría al fondo. El fondo es que hay que aplicar la ley. Las personas que cometen un ilícito tienen que irse presas, algunos están en proceso de investigación".
Asimismo, el candidato de la oposición remarcó que "este año han cerrado más fundaciones que en ningún otro año. Y eso no es solamente por el tema fundaciones. Es por las trabas, es por la burocracia".
"¿Qué vamos a hacer nosotros como Estado? No mirar para atrás, es mirar para adelante. Cómo le vamos a liberar las trabas", añadió el candidato sobre las soluciones afirmando que abordarán estos temas "con liderazgo, con preocupación y ocupación de quien esté a cargo".
Jara recogió el guante y defendió su capacidad de mando, contrastándola con la situación de Ojeda. "A pesar de lo que dice José Antonio, la verdad es que el único preso que hay hoy día por el Caso Convenios es su diputado, el republicano (...) Cuando yo sea presidenta, siempre voy a dar la cara. Y con todos los costos positivos o negativos que haya que asumir, te aseguro que vamos a trabajar".
Digitalización y el "factor Monsalve"
Hacia el final del debate, ante la queja de las organizaciones por la "permisología" y la duplicidad de registros, Kast abogó por un "Estado digital completo".
"Lo que nos menciona Hans (Rosenkranz, director Comunidad de Organizaciones Solidarias) de 11 registros es ridículo. Si los datos son los mismos, entonces, ¿Cómo no vamos a poder llegar a un gobierno digital? (...) ¿Por qué se la va a tener que llevar en papel, certificado, triplicado para que pongan un timbre?, si eso ya pasó", enfatizó.
Sin embargo, el republicano cerró su intervención con una dura crítica política al gobierno actual: "Nosotros actuamos de una sola línea: nunca le prestaríamos La Moneda a un abusador como Monsalve para que se despida de todo Chile".
Para Jeannette Jara, en tanto, "es el ecosistema el que hay que mejorar", potenciando el rol clave del Ministerio de Desarrollo Social y presentó tres ejes para su eventual gobierno.
"Primero, actuar con un concepto que se llama 'Transparencia 2.0', que espero que puedan fluir de manera más adecuada, tanto los recursos que efectivamente se transfieren, como en qué se gastan (...). Lo segundo es que vamos a hacer convenios plurianuales. Creo que eso es muy relevante, porque así como el Estado tiene trabas, también a veces las fundaciones se atrasan".
"Y tercero -añadió- hacer una revisión de toda la ventana de acceso a los beneficios sociales, que muchos de ellos llegan vía fundación, con el Registro Social de Hogares, en conjunto".