El estallido social de 2019 entró de pleno en la campaña electoral chilena este sábado, jornada en la que se conmemora el sexto aniversario de la mayor ola de protestas en el país desde el retorno a la democracia.
El candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, abrió la polémica con un mensaje en sus redes, en el que afirmó que el 18 de octubre de 2019 "muchos celebraron el caos y la destrucción" y añadió: "Hoy les decimos con firmeza: Chile no se rinde. Vamos a levantar nuestro país con orden, coraje y fe".
En un video que acompaña la publicación y en el que se dirige explícitamente al Gobierno de Gabriel Boric: "Cuando terminen su mandato, no vuelvan a las calles a destruir lo que no supieron gobernar. Tengan la altura de quedarse a trabajar por Chile, desde la oposición, con la misma pasión con la que antes lo atacaron".
"Kast miente", dice Jara
En tanto, la abanderada de la coalición de Gobierno, la exministra Jeannette Jara (PC), respondió al mensaje de Kast, su principal adversario en los comicios, y alertó que "la ultraderecha chilena le quiere pasar un mensaje a la ciudadanía de que nunca más se le vaya a ocurrir salir a manifestarse".
En un acto de su campaña, Jara dijo que "Kast miente" y se preguntó "por qué insisten en hacer creer o instalar que el estallido social fue casi un golpe de Estado, que fueron puros delincuentes".
La abanderada oficialista –que encabeza las encuestas para la primera vuelta de noviembre, pero pierde ante Kast en el balotaje– recordó que durante las manifestaciones salieron más de dos millones de personas a las calles.
"Que hubo abusos, hubo (...) eso lo rechazo completamente", señaló para luego destacar que la gente, "sobre todo la clase media", se manifestó "por los abusos" y que "negarlo hoy, es tapar el sol con un dedo".