El comando de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, confirmó este sábado la incorporación del exministro de Hacienda, Mario Marcel, a su equipo económico para fortalecer la campaña de segunda vuelta.
El exjefe de la billetera fiscal participó esta mañana, de manera telemática, de una reunión con la candidata y su equipo económico, aunque no se ha especificado -de momento- qué rol cumpliría en un eventual Gobierno de Jara.

El comando de Jeannette Jara destacó que la llegada de Marcel -junto a la incorporación del exministro de Economía de Patricio Aylwin Carlos Ominami- busca dar una señal de gobernabilidad y capacidad de lograr acuerdos con un amplio espectro político, destacando logros como la Pensión Garantizada Universal (PGU), la ley de 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos.
Luis Eduardo Escobar, miembro del equipo económico de Jara, detalló la visión fiscal de su eventual Administración: "Creemos que tiene que haber más que un recorte fiscal. Si Chile gasta el 25% del PIB solamente en gasto público, comparado con economías como la nuestra que gastan 30, 33% del PIB, nosotros creemos que hay espacio para la racionalización del gasto y la reorganización del gasto, que lo hagan más eficiente y que vayan disminuyendo entonces las presiones deficitarias".
Jara reconoce error por polémica con cantante urbano
En paralelo, Jeannette Jara se refirió a la polémica que se generó tras la breve inclusión del cantante urbano, Balbi El Chamako, como embajador de su campaña. La decisión fue revocada horas después al conocerse denuncias por violencia intrafamiliar en contra del artista.
"Las posibilidades en la vida de que una persona o un comando, incluso con la experiencia que tenemos, no cometa errores, no es probable. Uno siempre en la vida comete errores, la diferencia es que frente al error hay que tomar decisiones y dar la cara. Y eso es lo que van a encontrar ustedes en nosotros", expresó la abanderada.
"Por cierto, igual, pocos errores, en todo caso. Y vamos a dar siempre la cara y tomar medidas inmediatas. Yo en esto quiero ser clara: porque aquí hay gente que prefiere esconderse, hacerse el loco, decir 'no es mi responsabilidad', 'yo no puedo responder por todos mis diputados'. Yo no soy así y quiero que las chilenas y los chilenos lo sepan", manifestó.
DC insta por reencantar al público de la exConcertación
En la arena política, el diputado Héctor Barría, jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), se refirió al apoyo del partido a la candidatura de Jara y enfatizó en la necesidad de reencantar al publico que votaba por la antigua Concertación y la Nueva Mayoría.
"Más allá de las elecciones presidenciales, tenemos que trabajar en dos focos. Un foco donde se siente cómodo el Partido Comunista junto al Frente Amplio. Y otro foco u otro polo de atracción, un centro reformista, junto al Partido Socialista, la Democracia Cristiana".
"(Hay) que ser capaces de reencantar a aquel público que votaba por la Concertación, por la Nueva Mayoría, y que luego se fue hacia otros referentes. Es necesario para tener una mayor cantidad de personas que crean en un proyecto de mediano y largo plazo", indicó el legislador.
Finalmente, Jara extendió un llamado a los parlamentarios del Partido Republicano para que, en un hipotético Gobierno suyo, los proyectos sean evaluados en su mérito, abriendo la puerta a la discusión legislativa a pesar de las diferencias ideológicas.