Primaria oficialista: PS defiende candidatura de Paulina Vodanovic ante críticas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El diputado Tomás de Rementería (PS) señaló que la colectividad ha garantizado la unidad del Socialismo Democrático durante “todo este periodo”.

Si bien, parte del oficialismo considera a Carolina Tohá (PPD) como la mejor carta presidencial, el diputado y abanderado del FRVS, Jaime Mulet, señaló que “no es nombre más competitivo”.

Primaria oficialista: PS defiende candidatura de Paulina Vodanovic ante críticas
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El Partido Socialista sigue recibiendo presiones por la candidatura presidencial de su timonel Paulina Vodanovic, luego que el abanderado liberal Vlado Mirosevic (PL) se bajara de la carrera para apoyar a la abanderada del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá.

Parte del Socialismo Democrático insta a los precandidatos del sector a dejar sus candidaturas para encausarse por la exministra del Interior, a quien consideran la carta más competitiva.

Por su parte, el diputado y abanderado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, ya descartó bajar su candidatura y consideró que Tohá no es "el nombre más competitivo del sector".

"Esto está recién partiendo, y hay una posibilidad de ganar a cada uno de los candidatos y candidatas. Obviamente quien ha aparecido en la televisión en los últimos tres años -todos los días- corre con ventaja", agregó el legislador.

Asimismo, una de las candidaturas más cuestionadas es la del Partido Socialista y su presidenta Paulina Vodanovic, argumentando que es primera vez desde la vuelta a la democracia que va con una carta diferente al PPD. No obstante, la timonel respondió que no existe hermandad con la colectividad.

El diputado Tomás de Rementería (PS) respondió a las críticas firmemente: "No entiendo por qué el PS debería ser una especie de garante de la unidad sin que haya una conversación previa, sin que haya discusión. Yo creo que el Partido Socialista tiene todo el derecho".

"No entiendo por qué está en entredicho y va a ser una pregunta si el PS continúa con su candidatura y por qué esto debería ser en cualquier caso un problema para la unidad de las fuerzas progresistas, cuando el Partido Socialista ha sido en todo este periodo, el que ha garantizado su unidad", refutó.

En ese sentido, recordó cuando "en la lista de consejeros constituciones nosotros acudimos al llamado del Presidente Boric de una lista única y fue el PPD el que decidió crear una separada".

"Yo no quiero entrar en recriminaciones, pero me gustaría entrar al debate de las ideas, al debate de lo que le interesa a la gente: vivienda, seguridad, salud, transporte, más que estas discusiones que realmente solo nos interesan a los políticos", sostuvo.

Cabe destacar, que este sábado a través de las redes sociales del PPD, el expresidente Ricardo Lagos entregó su apoyo a la exministra del Interior por medio de una imagen en la que está acompañado por la exprimera dama, Luisa Durán, sujetando una bandera con el grabado: "Tohá presidenta".

FA respalda continuidad del Gobierno de Boric

Respecto al escenario que se vive de cara a las primarias oficialistas, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, señaló -en entrevista con El Mercurio- que la candidatura de Paulina Vodanovic no sería un continuismo del Gobierno actual, y agregó que todos los candidatos se deben distinguir del Ejecutivo.

Por lo anterior, el diputado Diego Ibáñez (FA) afirmó que "vamos a estar trabajando por empujar la candidatura de Gonzalo Winter (FA), que ha subido mucho en su visibilidad y creemos que tiene buenas ideas para el Chile del futuro".

"A nosotros, en ningún caso, nos da vergüenza señalar que hemos sido sostén de las reformas que ha impulsado este Gobierno en materia de 40 horas, de aumento del sueldo mínimo, de la reforma de pensiones", enfatizó el militante frenteamplista.

"Creemos que la candidatura que salga de la primaria va a ser una evolución a las ideas que ha sostenido esta coalición, que es una coalición nueva e inédita en la historia de Chile por parte del progresismo, y no tenemos ninguna vergüenza en defender los avances que hemos tenido en este Gobierno", puntualizó.

Criteria: Matthei sigue liderando las preferencias

Según la última medición de la Encuesta Criteria, un 25% de los encuestados respondió preferir a Evelyn Matthei (UDI) para ocupar el sillón presidencial en 2026; le sigue José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 17%; y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con un 11%.

Respecto a las candidaturas oficialistas, Carolina Tohá (PPD) obtuvo un 7% de las preferencias; seguida por Jeannette Jara (PC) con un 5%; y Gonzalo Winter (FA) con un 4%.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter