Tohá: Llegó el momento de asumir otra etapa, postular a la Presidencia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La renunciada ministra del Interior confirmó su candidatura apenas abandonó La Moneda.

Aseguró que hará campaña "mirando a todo Chile; no al 30 ni al 50 por ciento".

Reivindicó un progresismo "moderno, sin caprichos ideológicos" y sin "pontificar".

Señaló que, pese a sus grandes desafíos, éste "no es un país descarriado, como algunos quieren hacer ver".

Tohá: Llegó el momento de asumir otra etapa, postular a la Presidencia
 ATON

La extimonel PPD afirmó que ahora le corresponde a su generación asumir a tarea de conducir al país.

Llévatelo:

Apenas salió del Palacio de La Moneda, tras renunciar al cargo de ministra del Interior y luego de la ceremonia de cambio de gabinete, Carolina Tohá confirmó su decisión de iniciar una carrera presidencial.

Con un discurso escrito que leyó ante la prensa en la intersección de las calles Moneda y Teatinos, la exjefa de gabinete señaló: "Me voy porque creo que es lo que corresponde, y le corresponde a mi generación".

"No puedo restarme del desafío presidencial. Ha llegado el momento de asumir otra etapa política, que es postular a la Presidencia de la República", sostuvo.

Señaló que deja la Administración Boric "con el propósito claro de encabezar el próximo Gobierno".

"Proyecto de progreso, cohesión y seguridad"

Aludiendo a su larga carrera política, desde dirigente estudiantil a diputada, ministra, alcaldesa y presidenta del PPD, continuó: "He tenido triunfos y derrotas; estado en momentos de abundancia y en momentos de escasez en política; y todo eso se resume en experiencia para ofrecerle al país un proyecto nacional de progreso, cohesión y seguridad".

En su versión de candidata, aseguró: "Yo creo en Chile y creo que todos debemos creer en Chile. Eso significa muchas cosas, pero, principalmente, creer en el diálogo para resolver nuestros conflictos, sin renunciar a nuestras ideas".

"Potenciar el diálogo necesita también potenciar la autoridad: debe haber reglas claras. No se dialoga en base a la violencia; se necesita autoridad justa, sin privilegios ni mentiras. Creer en Chile es encarar las preguntas difíciles. No se construye autoridad haciendo falsas promesas ni desechando el esfuerzo que han hecho los demás".

"Tenemos que pensar un Gobierno para esta nueva etapa. Uno viene de una historia, ha sido parte de muchos proyectos en estos años y tiene que formular con todo eso un camino de futuro. No se repiten las historias", reflexionó.

También, se declaró partidaria y representante de "un progresismo democrático, moderno y renovado, que se conecte con el sentido común de la gente", sin darse "caprichos ideológicos"; con "vocación de construir mayoría y de unidad; capaz de escuchar, por encima de dictar o pontificar".

"No somos un país descarriado"

Respecto de su plan de ruta hacia una nominación oficialista, dijo esperar "que esta candidatura se convierta en un factor de convergencia. Estamos en tiempo de mucha incertidumbre; estamos viendo una ola en el mundo que avanzan ideas de ultraderecha. Tenemos desafíos enormes, con muchas carencias, pero somos un país noble".

"Es verdad que tenemos desafíos enormes, tenemos muchos problemas, pero no somos un país descarriado, como algunos quieren hacer ver... Somos un país fuerte, sobrio, pragmático. Somos un país muy trabajador", declamó.

"Mirando no al 30 por ciento"

Sobre su decisión, reconoció que "ha sido muy reflexionada y no se basa en cálculos de conveniencia; se basa en que tenemos una alternativa política que hasta ahora no estaba en la cancha electoral, y vamos a jugar este partido en un ciento por ciento".

"Vamos a jugar el partido, vamos a jugarlo para ganar y vamos a jugarlo mirando a todo Chile: no al 30 por ciento, no al 50 por ciento; vamos a jugar este partido mirando al 100 por ciento", enfatizó.

Finalmente, se refirió a la posibilidad de que Michelle Bachelet se sume a este escenario: "Con la Presidenta nos conocemos desde hace muchos años y tengo gran respeto por ella y por todo lo que ha hecho. Sé que en un momento en este camino nos vamos a encontrar y lo vamos a hacer con respeto y cariño".

Concluida esta intervención, acompañada de sus hijos y seguida aún por la prensa, tomó el Metro y se fue a su casa.

La Moneda niega "preferencia"

Durante la ceremonia de cambio de gabinete, Gabriel Boric agradeció a la ahora exministra por su "trabajo, compromiso, seriedad y lealtad, no solamente conmigo como Presidente, sino con un proyecto, y por sobre todo, con el país".

Le deseó también "mucha suerte y fuerza en los desafíos a enfrentar" y le puso como tarea "dar continuidad a esta alianza y ampliarla".

"Para ello, es fundamental que nuestro sector tenga primarias que sean competitivas y convocantes, para que sea a través de la democracia, con los chilenos y chilenas, que definamos el liderazgo que el progresismo quiere presentar a Chile", sostuvo el Mandatario.

Consultada la vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, negó falta de prescindencia en las palabras de Boric, o que Tohá sea la abanderada de La Moneda.

"La preferencia del Presidente es por las ideas del progresismo, por seguir trabajando en fortalecer la democracia, construyendo una unidad -que existe en nuestro sector y no así en la vereda del frente-, y que lo que permite es entregar gobernabilidad, avances concretos para el país, y mejora en la calidad de vida de las personas", dijo Etcheverry.

"Nosotros actuamos privilegiando y fortaleciendo la democracia siempre. Los procesos de primaria son procesos que fortalecen la democracia y eso es consistente con lo que ha hecho este Gobierno", añadió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter