El Tribunal Supremo de Renovación Nacional (RN) decidió suspender la militancia del senador Alejandro Kusanovic, que lleva sólo unos meses en el partido, porque señaló que en lugar de apoyar a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, votará por el republicano José Antonio Kast en noviembre.
La máxima instancia del partido lo confirmó este jueves, tras evaluar la denuncia interpuesta ayer por la secretaria general, Andrea Balladares, poco después de que La Segunda publicara las declaraciones del parlamentario, quien consideró que Matthei "ha estado muy dubitativa".
Al ser consultado por ese medio sobre si temía por la reacción del partido, Kusanovic manifestó: "Da lo mismo, no tengo miedo. Yo siempre he sido independiente, he dicho lo que siento y lo que pienso y si tengo que renunciar al partido, renunciaré".
Conocida la decisión, el diputado RN Andrés Celis, que la semana pasada debió matizar dichos que dieron a entender su respaldo incipiente hacia Kast, dijo estar a favor de que se suspenda la militancia "a quien no obedezca" el consenso de apoyar a Matthei.
"Uno puede dar opiniones o una crítica, que puede ser constructiva, pero decir públicamente que no va a acatar el acuerdo del Consejo General, es no obedecer a un órgano cuyo pronunciamiento es vinculante", aseveró el parlamentario.
En cuanto al extimonel Carlos Larraín, quien hace unos días también sinceró que su candidato es Kast, el Tribunal Supremo optó por derivar su caso al Tribunal Metropolitano de la colectividad.
Kast y denuncia oficialista contra los bots: "No les tememos"
Otra situación que remece a la campaña presidencial en las oposiciones es la denuncia presentada ayer por un grupo de diputados oficialistas, con el fin de que se investigue la existencia de redes organizadas de desinformación, uso de bots y fake news.
Esto, pues los parlamentarios solicitaron expresamente que la Fiscalía cite a declarar a Matthei y a Kast, ya que la abanderada acusó ser víctima de una campaña de desinformación, difundida por simpatizantes del republicano.
Preguntado sobre el tema en esta jornada, Kast se limitó a señalar a sus adherentes: "No se extrañen de todo lo que van a decir y a hacer. Los conocemos, sabemos quiénes son, y no les tenemos temor. Hagan lo que les parezca. La ciudadanía va a decidir en noviembre y en diciembre".
Republicanos sigue abierto a "coordinación inteligente" en la parlamentaria
Por otro lado, Republicanos, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribirán su pacto parlamentario en el Servicio Electoral este viernes, mas no las candidaturas, porque para eso hay plazo hasta el 18 de agosto, todo cuando la opción de pactos por omisión con Chile Vamos sigue sobre la mesa.
"Independiente de cuál sea la nómina final, este trámite es para decir al Servel que vamos a trabajar juntos en esta elección, nos estamos presentando, y eso excluye hacer un pacto con otros partidos, pero queda en la voluntad de estos tres, o de los otros, que inscriban su propio pacto, en dónde se ponen los acentos y puede haber una coordinación inteligente, como lo hemos dicho en más de una oportunidad", relevó el presidente de Republicanos, Arturo Squella.
Si bien Chile Vamos tiene un preacuerdo con Demócratas, todavía está pendiente que el Consejo General de esa tienda ratifique el pacto presidencial y parlamentario.