Voto obligatorio: Boric promete "honrar" acuerdo con oposición tras descuelgues

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos, porque es lo que corresponde", afirmó el Presidente.

Defendió rol de ministra Lobos tras traspié en la Cámara Baja.

Voto obligatorio: Boric promete
 ATON
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric se refirió este viernes al debate sobre el voto obligatorio y la multa para quienes no sufraguen, y aseguró que el Ejecutivo "va a honrar" el acuerdo que había alcanzado la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, con la oposición para destrabar la reforma en la Cámara Baja.

El martes, la Sala rechazó -con votos del oficialismo- establecer multas a quienes no sufraguen, por lo que la obligatoriedad queda sólo en el papel, situación que ahora se espera corregir en el Senado.  

Este traspié derivó en críticas al Gobierno por no ordenar a los parlamentarios de su sector durante la votación.

En el mundo parlamentario, se comenta que la falta de coordinación se debe a que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, había afirmado que no sería "tan enfático" en hablar de un acuerdo.

"Quiero decir de manera muy explícita que, como Gobierno, todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, que hace un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a acuerdo con diferentes voluntades, respecto al tema del voto y lo que conlleva también la multa", declaró Boric en el inicio del consejo de gabinete.

El Presidente señaló que "hay un debate que es totalmente legítimo y que es permanente en las diferentes sociedades, si es que el voto debe ser obligatorio, si es que debe ser voluntario, cuáles son los requisitos, pero el voto en Chile hoy día es obligatorio y nosotros, como Gobierno, tenemos el deber de respetarlo y hacerlo respetar".

"Por lo tanto, vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio, porque es lo que corresponde, y, como Gobierno, vamos a honrar este acuerdo al que ha llegado nuestra ministra", añadió.

Vallejo: Hubo un problema en la Cámara, pero se va a insistir en el acuerdo

Por su parte, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, evitó referirse a las especulaciones sobre una supuesta falta de coordinación entre Interior y la Segpres, pero sí reconoció que "hubo un problema efectivamente en la votación de la Cámara de Diputadas y Diputados", aunque
"no por eso no se va a insistir en este acuerdo que ya se ha manifestado", recalcó.

"Poder, como se dice, cuadrar el círculo es el permanente desafío que se tiene en materia legislativa y no solamente por parte del Ejecutivo, sino que también por parte de los propios parlamentarios, porque así se construyen las mayorías cuando la diversidad es tan grande en el propio Parlamento, y eso nosotros lo tenemos plenamente consciente", sostuvo la vocera de La Moneda.

Finalmente, Vallejo aseguró que "hay tiempo suficiente" para resolver el conflicto y "dar la certeza a la ciudadanía de cuál va a ser la multa".

Reparos desde el oficialismo

Fuera de frenar la llamada rebelión opositora, que ha consistido en pausar otras tramitaciones en represalia por el bullado incumplimiento del acuerdo, el diputado Jaime Araya (ind-PPD) estimó que "es importante que el gabinete político pueda mejorar sus niveles de coordinación, pero fundamentalmente, para enfrentar esta auténtica locura de la derecha, de querer aprobar a toda costa un proyecto que genera un tremendo perjuicio en el patrimonio público".

"Justamente cuando se está hablando de un ajuste fiscal, el proyecto que se pretende aprobar no tiene ningún artículo, ni una letra respecto de contener la devolución electoral. Tengo la impresión de que, más que estar preocupados por la democracia, la oposición está preocupada de hacer crecer el tamaño del cheque de la devolución electoral, y el Gobierno tiene que estar muy coordinado para tener la firmeza de enfrentar a la derecha, y parar esta verdadera locura", emplazó el oficialista.

Este impasse en el Congreso se suma a otras tensiones que ha provocado el Ejecutivo en el Parlamento, como la decisión de ponerle urgencia simple al proyecto de aborto legal.

El Gobierno afirma que su intención es "abrir la discusión", y la oposición cree que no es el momento para hacerlo, algo con lo que coincide el senador socialista Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, quien consideró "legítimo que se plantee, pero otra cosa es que se le priorice".

"No parece una medida oportuna que, frente a necesidades más prioritarias, que hay que resolver rápidamente, se coloque una urgencia simple que al final, termina siendo un simple trámite, porque todos sabemos que en la práctica, ese proyecto tiene para mucho tiempo más, y no debiera ser la prioridad legislativa a 70 días de una elección presidencial", fustigó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter