Siguen las críticas de la oposición al Gobierno luego que tras el histórico fallo del Tribunal Constitucional de cesar a la senadora socialista Isabel Allende, en marco de la compraventa de la casa su padre, el expresidente Salvador Allende, algunos ministros calificaran la situación de un precedente grave.
La vocera Aisén Etcheverry, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y su par de Justicia, Jaime Gajardo, calificaron la destitución de la parlamentaria como "un precedente muy grave", que hay que respetar, pero que La Moneda lamenta.
Los dichos generaron molestia en la oposición y Chile Vamos envió una carta al Presidente Gabriel Boric para que rechace de manera pública los dichos de sus secretarios de Estado.
En ese sentido, el diputado y jefe de bancada UDI, Henry Leal, sostuvo que "lo que esperamos es que el Presidente se haga cargo y asuma su responsabilidad política".
"Pero también nos importa mucho que dé las instrucciones a sus ministros de que no pueden estar de comentaristas y criticando un fallo de un tribunal de justicia. Esto es un atentado grave al estado de derecho y la independencia de los tribunales de justicia", sostuvo.
Lo anterior fue respaldado por su par Jorge Guzmán (Evópoli), quien señaló que "antes de decir que esto es un mal precedente, debiesen darse cuenta y tener la autocrítica que el mal precedente es que ellos han intentado permanente vulnerar la ley".
"Lo que corresponde es que acaten y sean responsables de sus propios actos", planteó.
Por otro lado, la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch (PS), respondió las críticas en Cooperativa y explicó que "el 'precedente grave' se refiere a que nunca, desde el retorno de la democracia, se ha destituido a una senadora electa democráticamente, por lo que el Gobierno constata un hecho inédito".
Asimismo, reiteró que el Ejecutivo respeta la decisión, "aunque evidentemente lo lamenta".