Con quórum rebajado: Senado vota AC contra exministro Diego Pardow

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El extitular de Energía llegó al Parlamento, junto a su defensa, para enfrentar su presunta responsabilidad en el error de cálculo que derivó en un alza de las cuentas de la luz.

La ausencia del senador Kast reduce el umbral de aprobación a 25 votos, en una jornada marcada por el trasnoche legislativo debido a la tramitación del Presupuesto.

Con quórum rebajado: Senado vota AC contra exministro Diego Pardow
 ATON

Pardow enfrenta dos capítulos acusatorios principales, cuya mesa estará conformada por los diputados Jaime Mulet (FRVS), Sergio Bobadilla (UDI) y Carla Morales (RN).

Llévatelo:

El extitular de Energía es sometido a juicio político por su presunta responsabilidad en el error de cálculo que derivó en un sobrecobro en las cuentas de la luz.

En caso de aprobarse el libelo, el otrora secretario de Estado quedaría inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos, sanción que podría afectar su continuidad como profesor en la Universidad de Chile.

Los capítulos de la acusación

Pardow enfrenta dos capítulos acusatorios principales, cuya mesa estará conformada por los diputados Jaime Mulet (FRVS), Sergio Bobadilla (UDI) y Carla Morales (RN).

El primero corresponde a la firma del decreto tarifario para 2024, que contenía errores de cálculo metodológicos arrastrados desde 2018 en la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El segundo capítulo aputa a la presunta inacción del exministro tras el reconocimiento de errores por parte de la empresa Transelec, hace algunas semanas.

Durante su intervención, la diputada Morales precisó que "surgió durante el trabajo de la comisión revisora un punto de interés al revelarse que la conviviente civil del exministro tiene la calidad de socia del estudio jurídico Ferrada Nehme, en el que presta servicio a distintos actores del sistema eléctrico nacional, y entre ellos, a la propia empresa Transelec. Es un indicio o un hecho que funda dudas razonables sobre la omisión del exministro a la hora de conocer el error en la valorización de activos de Transelec".

Ante esto, el abogado Cox reparó en que "no me había tocado que se arrastrara la familia a una acusación constitucional. Esto también es inédito, me tengo que hacer cargo de hechos que no están en la acusación. Mi representado presentó su declaración de interés y patrimonio, donde se señala expresamente quién es su pareja, dónde trabaja, pero no solo eso, que jamás ha asesorado a Transelec".

Rebaja de quórum

La jornada legislativa de este martes comenzó con lentitud, marcada por el cansancio de los parlamentarios tras la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, que se extendió hasta las 02:00 de la madrugada.

Otro factor clave de esta jornada es la ausencia del senador Felipe Kast (Evópoli), quien cuenta con permiso constitucional, por lo que el quórum para aprobar el libelo disminuyó de 26 a 25 votos.

Inició fundamentación de votos

El Senado ya inició la etapa de fundamentación de los votos. Los primeros en intervenir fueron los senadores socialistas José Miguel Insulza y Tomás de Rementería, quienes confirmaron que votarán en contra de la AC.

Insulza argumentó su postura señalando que, a pesar de haber tenido diferencias con la gestión de Pardow, no observa fundamentos jurídicos suficientes para la destitución, mientras que De Rementería señaló que el libelo cuenta con un "escaso nivel técnico" y se baja en "conjeturas".

Desde la oposición, la senadora Carmen Gloria Aravena sostuvo que ya se hizo valer la responsabilidad del exministro y que el reconocimiento de errores grandes "no bastan" por sí solos para justificar la AC, aunque no ha manifestado aún su postura final.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter