AC contra Pardow: Mulet acusa al exministro de tener un "conflicto de interés" con Transelec

Publicado:
| Periodista Radio: Belén Velásquez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El presidente de la comisión revisora del libelo denunció que la pareja por unión civil de la otrora autoridad es socia del estudio jurídico que representa a la empresa eléctrica.

El diputado FRVS pidió oficiar al Ministerio de Energía o a Presidencia sobre esto, pero el Gobierno afirmó desconocer los antecedentes.

AC contra Pardow: Mulet acusa al exministro de tener un

Ante la fallida solicitud de Mulet al Ejecutivo, el diputado UDI Sergio Bobadilla -e integrante de la comisión revisora- acusó: "La estrategia del Ejecutivo está dando resultado, pues propuso que esta AC no se vote antes de las elecciones".

Llévatelo:

Un posible nuevo antecedente se reveló este viernes en la comisión revisora que debate la acusación constitucional (AC) contra el exministro de Energía Diego Pardow por el cobro en exceso de las cuentas de la luz, luego que el presidente de la instancia, el diputado FRVS Jaime Mulet, acusara la existencia de un conflicto de interés.

El legislador presentó nuevos datos que apuntan que la pareja por unión civil de Pardow es socia del estudio jurídico que representa a la empresa Transelec y a otras compañías eléctricas. 

Mulet denunció que estos antecedentes no fueron transparentados en la declaración de intereses de Pardow, por lo que lo acusó de cometer un conflicto de interés. Sin embargo, enfatizó que habrá que escuchar la respuesta de su abogado, Francisco Cox, durante la sesión que se realizará esta jornada a las 14:30 horas.

"Tengo aquí los documentos: el certificado respectivo de unión civil, la declaración de patrimonio y la copia de los antecedentes del juicio. Yo soy muy serio y obviamente me cercioro muy bien. Ahora, esto no significa que hay que castigarlo (a Pardow); prefiero escucharlo a él o a su defensa en la tarde", dijo el diputado FRVS.

El conflicto de interés se configura -explicó- "porque la persona que es regulador y representa al regulador, en este caso el Ministerio de Energía que fija tarifas (de las cuentas de la luz)", tiene una pareja de unión civil que mantiene "una relación con otra institución que defiende los intereses del regulado (las empresas eléctricas)".

Solicitud de oficiar al Gobierno por nuevos antecedentes no prosperó

Mulet pidió oficiar al Ministerio de Energía o a Presidencia sobre la situación en la sesión de esta tarde, pero la solicitud no prosperó. Asimismo, durante la mañana de este viernes, se esperaba recibir a las empresas AES Gener, Transelec, Colbún y Enel, que no llegaron y se tuvo que suspender la cita. 

Ante la fallida solicitud de Mulet al Gobierno, el diputado UDI Sergio Bobadilla -y también integrante de la comisión revisora- denunció que "la estrategia del Ejecutivo está dando resultado, pues propuso que esta AC no se vote antes de las elecciones".

"Hemos solicitado formalmente al presidente (Mulet), el día de hoy, que votemos en la jornada de la tarde esta acusación y la despachemos a la Sala, de tal manera que mañana (sábado) se pronuncie", afirmó el parlamentario.

"Allí vamos a ver quiénes están por defender el interés de los ciudadanos y quiénes están por defender el interés de este Gobierno, con el respaldo a un exministro que permitió que se le metiera la mano al bolsillo a millones de chilenos", remató Bobadilla.

Por su parte, el biministro de Energía y Economía -y sucesor de Pardow-, Álvaro García, afirmó no conocer la información imputada al otrora secretario de Estado.

Pardow enfrenta acusación constitucional

La sesión de la Comisión Revisora que estudia la acusación constitucional contra el exministro se inició hoy cerca de las 14:30 horas, marcando un punto clave en el proceso.

La jornada comenzó con la exposición del abogado defensor del exministro, Francisco Cox, quien presentó los argumentos que buscan desestimar la acción parlamentaria.

Uno de los puntos destacados fue la ausencia del aludido exministro al inicio de la sesión. Su defensa aludió a una mala interpretación -asistió solo su abogado- y que el exministro está a disposición para entregar sus declaraciones en la comisión.

El núcleo de la defensa de Cox se centró en la atribución del "error metodológico" que llevó al incremento en las tarifas de la electricidad. Según argumentó, la responsabilidad no recaía en el exministro, dado que ocurrió en un área donde no tiene acceso, facultades ni los recursos técnicos para poder hacer mediciones equivalentes y contrastar la información que le envía la Comisión Nacional de Energía.

La sesión, originalmente prevista para extenderse hasta al menos las 17:00 horas, enfrenta un escenario incierto respecto a su continuidad y la votación.

La diputada Erika Ñanco (FA) ya advirtió que no dará la unanimidad para extender la sesión. Esto implica que el futuro de la acusación, y su eventual paso a la sala de la Cámara, aún está por definirse, con la posibilidad de que la decisión se posponga hasta la próxima semana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter