Pardow responde AC y explica que ocultó error de cálculo para evitar "alarma" pública

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El exministro de Energía entregó su respuesta a la Cámara y adelantó que recurrirá a la cuestión previa, alegando que no existen fundamentos para llevar a cabo el libelo.

La justificación de la otrora autoridad provocó molestias en la Corporación, desde donde algunos diputados calificaron sus explicaciones como "ridículas" e "inaceptables".

Pardow responde AC y explica que ocultó error de cálculo para evitar
 ATON (archivo)

"Ante la falta de información cierta disponible, tan solo sabiendo que existían inconsistencias, pero sin claridad sobre la magnitud del error, su comunicación pública en esta temprana etapa del procedimiento se traducía en introducir alarma en la ciudadanía", argumentó Pardow.

Llévatelo:

El exministro de Energía, Diego Pardow, respondió anoche la acusación constitucional (AC) en su contra y argumentó que la decisión de no informar públicamente sobre el error de cálculo en las cuentas de la luz buscaba evitar "alarma en la ciudadanía".

A través de un documento -ingresado a la Cámara de Diputados- de más de 120 páginas, la otrora autoridad adelantó que recurrirá a la cuestión previa, por lo que su abogado alegará que no existen fundamentos formales para llevar a cabo el libelo.

En ese sentido, la autoridad justificó su acción por no haber comunicado el error de cálculo, que fue conocido por la empresa Transelec en octubre de 2024.

"Ante la falta de información cierta disponible, tan solo sabiendo que existían inconsistencias, pero sin claridad sobre la magnitud del error, su comunicación pública en esta temprana etapa del procedimiento se traducía en introducir alarma en la ciudadanía, sin un objeto determinado y, dado lo señalado previamente, ahí sí se podría haber comprometido el interés nacional", argumentó el extitular de Energía.

"En este contexto, y en la situación que nos encontrábamos, haber comunicado públicamente los hechos, no solo habría significado que este exministro hubiera intervenido en dicho procedimiento indebidamente e introduciendo criterios de parcialidad, sino que podría haber sido percibido por la empresa (Transelec) como un instrumento de hostigamiento para presionar en contra de sus intereses en la correcta valoración de los activos", complementó en el documento presentado en el Parlamento.

Pardow también aseguró que "el efecto del error metodológico es marginal en el alza de las facturas de luz, y, por tanto, es casi nula su incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)", y que el Ministerio de Energía ni él contaban con "las facultades ni técnicas ni legales para modificar el cálculo tarifario de la Comisión Nacional de Energía (CNE)".

Reacciones desde el Parlamento

Los argumentos de Pardow no fueron bien recibidos por los parlamentarios de la Cámara, especialmente en quienes manifestaron previamente su postura a favor del libelo.

El diputado Eric Aedo (DC) manifestó que "la explicación que ha entregado el exministro Pardow es tan ridícula como que una autoridad no dijese hoy día que no quiere avisarle a la población que viene un tsunami para no generar alarma. Francamente, lo que pasó con las cuentas eléctricas fue un verdadero tsunami de alzas en las cuentas de la luz a las familias de Chile".

En una línea similar, la diputada Camila Musante (independiente-PPD) catalogó como "débil defensa del exministro de Energía, Diego Pardow. El desastre, los abusos y el terror en los bolsillos de las familias chilenas lo provocó igual".

Desde la oposición, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que la "defensa del exministro Pardow es completamente inaceptable, porque lo que hizo fue proteger el interés nacional, fue proteger su cargo. Y es por eso que vamos a aprobar esta acusación constitucional para que esté obligado durante cinco años a salir del servicio público".

Por su parte, el diputado José Miguel Castro (RN), presidente de la Camara, aseveró: "Yo también estoy seguro que no va a variar mayormente la votación en términos que si se hace antes de las elecciones o después".

Próximos pasos del libelo

La comisión parlamentaria encargada de revisar el libelo tiene un plazo de seis días para emitir un informe. Se ha citado a una doble jornada para este martes, donde se comenzará a analizar la contestación de Pardow, quien está invitado a exponer por la tarde.

La defensa del exministro solicitó, además, la comparecencia de 12 abogados constitucionalistas, tres exfuncionarios de la Comisión Nacional de Energía y el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber.

Debido al volumen de diligencias, todo indica que la votación de la acusación en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados se realizará después de las elecciones y no este sábado, como algunos parlamentarios esperaban.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter