AC contra Pardow suma apoyos en el oficialismo y se votaría días antes de las elecciones

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre - Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Matías Morales

Diputados de un amplio espectro político, incluso cercanos al Ejecutivo, adelantaron que aprobarán el libelo contra el extitular de Energía por el alza de las cuentas de la luz.

El actual ministro de Energía, Álvaro García, afirmó que la discrepancia de las generadoras por la devolución del cobro extra de la luz "es irrelevante".

AC contra Pardow suma apoyos en el oficialismo y se votaría días antes de las elecciones
 ATON (archivo)

Este martes se constituirá la comisión de cinco parlamentarios que analizará la procedencia del libelo.

Llévatelo:

La acusación constitucional presentada por la oposición contra el exministro de Energía, Diego Pardow, por su presunta responsabilidad en el alza de las cuentas de la luz por un error de cálculo, continúa sumando apoyos en el Congreso y podría ser votada en una fecha clave: dos días antes de las elecciones del 16 de noviembre.

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, rechazó nuevamente el libelo contra el exsecretario de Estado: "Otra AC sin mérito es algo que no deseamos y consideramos que tampoco la ciudadanía. Las AC se presentan para establecer la renuncia de ministros y las responsabilidades políticas, y ambas cosas ya sucedieron respecto al exministro Diego Pardow".

A pesar de que el Ejecutivo ha comprometido apoyo político y jurídico para el otrora titular de Energía, quien podría quedar inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos y realizar clases en universidades estatales, su cruzada parece encaminarse al fracaso debido que varios diputados oficialistas y de la Democracia Cristiana han manifestado su intención de votar a favor el libelo.

"Mi convicción es votarla favorablemente porque creo que el daño que se le ha hecho a las familias de nuestro país, el daño a la confianza en la institucionalidad que regula las tarifas eléctricas, está hecho", aseguró el diputado Jaime Araya (independiente-PPD).

Por su parte, la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) afirmó que está "estudiando toda la acusación, más los antecedentes que nosotros tenemos, y es posible que nos inclinemos a aprobarla. Esta vez hay muchos más elementos que podrían inclinarnos a apoyarla".

En la misma línea, el diputado Rubén Oyarzo (PR) adelantó que aprobará el libelo contra Pardow: "Un ministro que fue irresponsable, que tenían conocimiento de esta información y que no la hizo dar, no tiene perdón de Dios", expresó.

"El exministro Pardow va a tener que esforzarse bastante, él y su defensa, porque con una primera mirada, prácticamente estaríamos por aprobar esa acusación", aseguró, en tanto, el diputado Héctor Barría (DC).

En una posición similar, el diputado Eric Aedo (DC) adelantó que "he llegado a una convicción. Anuncio mi voto favorable a esa acusación constitucional. Acá alguien se tiene que hacer cargo de que la gente no está llegando a fin de mes simplemente porque le subieron de manera indebida esas cuentas eléctricas".

Frente Amplio: "No perdamos el tiempo"

Desde el Frente Amplio, partido al que pertenece Diego Pardow, el diputado Diego Ibáñez llamó a sus pares a no seguir la propuesta de la derecha: "Yo le pediría a quienes son de nuestro sector que no perdamos tiempo en peleas pequeñas que en realidad a la gente no le interesan", aseveró.

"Con la presentación de una acusación constitucional no se le va a devolver ningún peso al bolsillo de las familias que fueron estafadas por las eléctricas. Por lo demás, eso lo hacen adrede porque estamos en tiempos de campañas electorales", agregó.

AC podría votarse días antes de la elección

La AC requiere solo mayoría simple en la Cámara de Diputadas y Diputados. En ese sentido, este martes se constituirá la comisión de cinco parlamentarios que analizará la procedencia del libelo.

Entre los integrantes del comité se encuentra el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien también enfrenta -en la Corte Suprema- un proceso de desafuero por injurias contra una periodista, lo que eventualmente lo podría dejar fuera de la votación: "Tengo el convencimiento de que voy a poder votar. Jamás ha estado en mi ánimo injuriar a nadie", explicó al respecto.

Sobre el libelo contra Pardow, el legislador gremialista explicó: "Hemos conversado tres, que somos la mayoría, y vamos a impulsar que el veredicto de la comisión y la votación en la sala ocurra antes de la elección. Estamos pensando en el día 14, de tal manera de que todos los chilenos sepan quiénes están por avalar la irresponsabilidad con que ha actuado este Gobierno.".

"Bancada eléctrica" ofició al Gobierno

La denominada "bancada eléctrica" en la Cámara de Diputados, compuesta por parlamentarios oficialistas y de oposición, ofició al Gobierno para exigir una explicación detallada sobre los cálculos y criterios para la devolución del dinero a los clientes.

La controversia surge a raíz de la diferencia entre los montos anunciados y los que efectivamente se devolverán. Según se informó, a cada uno de los 7,5 millones de clientes regulados se le reintegrarán $12.000, pagados en seis cuotas mensuales de $2.000.

Este cálculo arroja un total de 90.000 millones de pesos, equivalentes a poco más de 94 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra contrasta significativamente con los 250 millones de dólares que el actual ministro de Energía, Álvaro García, mencionó recientemente como el monto total del sobrepago.

Al respecto, la diputada Karol Cariola (PC) dijo: "No estamos de acuerdo con la devolución en cuotas que se ha propuesto y se lo queremos transmitir al Gobierno. Creemos que la devolución debe ser inmediata y además estamos solicitando que se entreguen todos los datos de cómo se hizo el cálculo de la devolución, cuáles fueron los criterios para este cálculo y además queremos saber de qué manera se hicieron los cálculos del alza en en este último tiempo",

"Le hacemos un llamado al Ejecutivo a poder constituir un espacio de acuerdos. Esta bancada es transversal. Somos diputados y diputadas de distintos partidos y sectores políticos y estamos disponibles a poder sentarnos a conversar, pero para resolver de manera inmediata las necesidades que tienen los chilenos y chilenas frente a los abusos, que son inaceptables", agregó.

Ministro García por discrepancia de generadoras: "Es irrelevante"

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, contestó a la declaración del gremio de las Generadoras de Chile, que ayer lo refutó al señalar que no se llegó a un acuerdo con el Gobierno para devolver los cobros extras de las cuentas de la luz.

En el Congreso, el secretario de Estado minimizó la discrepancia: "Las empresas generadoras me hicieron ver qué iban a devolver los 113 millones que le habíamos solicitado. Después dijeron que eso no era un acuerdo. La palabra es irrelevante.
Nosotros les pedimos que hicieron algo y ellos dijeron que sí lo van a hacer y eso es lo único que importa, porque esa es la plata de los usuarios. Lo que les va a llegar el 1° de enero dependía de esa afirmación", expresó.

Reunión política monetaria Banco Central

El debate por el error en los cobros de las cuentas de la luz trasciende la esfera política y de consumo, y podría tener repercusiones en el ámbito macroeconómico. El mercado está atento al pronunciamiento que pueda realizar el Banco Central en su próxima reunión de política monetaria, que se realizará esta tarde.

"Es algo altamente esperable que el Consejo al menos tenga alguna opinión respecto de esto. Incluso tal vez en término exploratorio, a lo mejor lo que pueden mencionar es que están todavía evaluando cuáles son las implicancias y el impacto que este error podría haber tenido en la trayectoria de la inflación", explicó Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma.

"No es claro, sin embargo, de que esto esté resuelto para la reunión del día de hoy y por lo tanto podría quedar todavía espacio para que el Consejo reaccione frente a estos efectos aún inciertos en la reunión de política monetaria del mes de diciembre", agregó el experto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter