Generadoras niegan acuerdo con el Gobierno para devolución de cobro extra de la luz

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El biministro Economía y Energía aseguró esta mañana que se llegó a un consenso para devolver los dineros desde enero de 2026.

El gremio enfatizó que que "no ha existido un pacto, sino que se le comunicó la disposición de la industria de generación de corregir el error tarifario".

Generadoras niegan acuerdo con el Gobierno para devolución de cobro extra de la luz
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El gremio Generadoras de Chile refutó esta tarde al biministro de Economía y Energía, Álvaro García, quien aseguró este lunes que el Gobierno llegó a un acuerdo con las empresas para devolver los cobros extras de las cuentas de la luz.

"Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras (...). Permitirá devolverle a los chilenos exactamente el monto que había sido cobrado en exceso a partir del 1 de enero" de 2026 dijo la autoridad.

Según García, la suma del retorno será de 2.000 pesos al mes en cada hogar y "será transferido mes a mes durante el próximo período de fijación tarifaria" en el período enero-junio.

A través de un comunicado, publicado por Emol, el gremio confirmó su intención de poner a disposición los montos cobrados en exceso –sin precisar el total-, pero negó que haya existido algún tipo de negociación o acuerdo con el Gobierno.

"Generadoras de Chile reafirma que la decisión de poner a disposición de la autoridad la totalidad del monto definido por la Comisión Nacional de Energía (CNE) fue una determinación autónoma y proactiva de la industria, adoptada por su directorio sin mediar negociación alguna con el Gobierno", señaló.

De esa forma, precisó que "no ha existido un acuerdo con el Gobierno, sino que se le comunicó la disposición de la industria de generación de corregir el error tarifario cometido por la autoridad tarifaria y detectado en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP), y no cometido por las empresas de generación de energía".

El director ejecutivo del gremio, Camilo Charme, enfatizó en que "no ha habido ningún acuerdo ni negociación. Lo que hemos comunicado corresponde a la decisión que tomó el directorio de Generadoras de Chile, de manera autónoma, apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio".

Asimismo, destacó el rápido actuar de la industria al adoptar una decisión para resolver el problema con total apelo a la legalidad.

"No obstante, que el efecto material en las tarifas solo alcanzó el 2% del momento definido por la autoridad, la industria de generación tomó la decisión de poner a disposición los montos que finalmente resulten de los cálculos definitivos, una vez analizada las observaciones enviadas el viernes pasado, los cuales deberán ser reasignados de acuerdo al mecanismo que determine el Gobierno", apuntó.

Por otro lado, hizo hincapié en que las empresas generadoras no diseñan ni ejecutan el sistema tarifario, sino que cumplen los decretos tarifarios semestrales emitidos por la autoridad.

"Nuestra prioridad es que este proceso se ejecute con responsabilidad y dentro del marco legal. La industria ya dio el paso que le correspondía, actuando con compromiso con nuestro. Por ello, recalco que corresponde al gobierno continuar en base a la regulación vigente, asegurando trazabilidad, certeza jurídica y plena transferencia", dijo Charme.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter