Presidente del Senado ve innecesario llamar al Cosena por liberación de sicario

Publicado:
| Periodista Radio: Paula Kelly
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Se puede reunir, pero ¿qué va a decir? Que no tenemos herramientas", opinó Manuel José Ossandón (RN).

Lo primero es "descubrir quién soltó a ese delincuente", enfatizó.

Presidente del Senado ve innecesario llamar al Cosena por liberación de sicario
 ATON

Ossandón cree adecuado implementar protocolos contra la corrupción, desarrollar la "comunicación entre ministerios" con IA y despachar la "ultra moderna" Ley de Inteligencia.

Llévatelo:

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), tomó distancia de la idea de la Cámara Baja de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para abordar la liberación del sicario acusado de asesinar al "rey de Meiggs", pues "hay otras herramientas para eso" y "la urgencia está en aclarar los casos".

Tanto diputados de Chile Vamos y Republicanos como el propio presidente de la repartición, José Miguel Castro (RN), impulsan la idea para que el Mandatario reciba asesoría en materia de seguridad de parte de las cabezas de las Fuerzas Armadas, de la Corte Suprema, Carabineros, Contraloría y de ambas cámaras del Congreso.

Sin embargo, Ossandón aclaró que convocar al Cosena no es una opinión suya, sino que "es de la Cámara de Diputados. Hay otras herramientas para aplicar en el caso".

"Lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente y ahí empezar a investigar y hacer todos los protocolos para evitar la corrupción. Una de las cosas que nos falta como Estado en Chile es la comunicación entre todos los ministerios; estamos a años luz de la tecnología que debiéramos tener en inteligencia artificial" para llevar a cabo esa tarea, dijo el senador RN.

Además, "hay que meterle plata a esto. Por eso estamos a punto de sacar una ley extraordinaria, que es la nueva Ley de Inteligencia, que es ultra moderna", aseguró.

"El Cosena se puede reunir, pero ¿qué va a decir? Que no tenemos las herramientas para combatir (el caso). Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente, hagamos eso primero y vayamos de lo chico a lo grande. La urgencia está en aclarar los casos", planteó Ossandón.

Justicia evaluará situación de Gendarmería tras sumario

En paralelo, en las oficinas de la Fiscalía Metropolitana Occidente se desarrolló una reunión que para el persecutor Marcos Pastén, a cargo de indagar la excarcelación de Osmar Ferrer, fue "bastante fructífera".

Tras revisar los últimos avances, apuntó que "esperamos unos informes que están pendientes, y mientras no lleguen, no vamos a adelantar ninguna otra noticia".

En este contexto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aclaró que, además de esta investigación penal, "existen dos investigaciones administrativas: un sumario en el Poder Judicial y otro en Gendarmería".

"El Ejecutivo va a estar, por ahora, esperando los resultados de esas indagaciones. En lo que se refiere a la situación interna de Gendarmería, es una medida y son consideraciones que evalúa el ministro (de Justicia, Jaime) Gajardo con su equipo al respecto", detalló.

Por lo pronto, el director subrogante de Gendarmería, Rubén Pérez, remarcó -mediante una declaración pública- que la institución está a disposición del Ministerio Público, "con quienes estamos colaborando activamente, y en caso de existir algún error de procedimiento por parte de nuestro personal, lo establecerá la Justicia".

"Además, hemos dispuesto un sumario para indagar si hubo o no alguna falta administrativa en la liberación del interno", añadió el jefe de la institución carcelaria.

Con todo, "reiteramos que Gendarmería de Chile ha dado cumplimiento con las resoluciones judiciales, y no es ámbito de nuestra competencia cuestionar los documentos emitidos por los tribunales; en este caso, una orden explícita de liberar a un interno fue acatada, previa revisión de los medios de verificación regulares", cerró Pérez.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter