La ministra de Interior, Carolina Tohá, descartó que hubiera "estigmatizado" a la Región de La Araucanía luego de que ayer dijera en Cooperativa que la intencionalidad de los incendios forestales en la zona podían tener relación con las "reivindicaciones territoriales".
Estas declaraciones fueron criticadas por el gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio, quien a través de su cuenta de la red social X que cuestionó que "una situación tan lamentable se pueda utilizar para fines electorales. Las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permite avanzar en acuerdos desde Comisión para la Paz y el Entendimiento".
En esa misma línea, llamó a la secretaria de Estado a que "si tiene antecedentes debe dar cuenta al Ministerio Público".
"Asumir la triste complejidad"
Frente a esta reacción, la jefa de gabinete dijo esta jornada que "lamentablemente en Chile la experiencia nos ha mostrado que hay veces en que inician los incendios por intencionalidad y esa intencionalidad tiene distintas causas. A veces es para ganar plata, así de brutal, a veces por rencillas, por conflictos, a veces por reivindicación y a veces por gusto, hay personas que tienen gusto con el fuego. Es una enfermedad, piromanía, pero existe".
"Cuando se menciona que esto es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación, no se está estigmatizando a nadie, se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad de los incendios", añadió.
En cuanto a las críticas del "interés electoral" por parte de Tohá, la secretaria de Estado afirmó que "en nuestro Ministerio, no solo yo, sino todo el equipo que trabaja con nosotros, nos hemos caracterizado por dar la lucha en seguridad, aunque eso implique enfrentarnos a quien sea, aunque muchas veces signifique decir cosas impopulares o inconvenientes, pero que son necesarias".
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, esta mañana, también aseguró que la intencionalidad en los incendios forestales de la Región de La Araucanía está presente y "es evidente".